Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales

Presentación del programa

La creciente importancia que está adquiriendo la gestión ambiental en las políticas estatales y, por consiguiente, en las empresariales, queda demostrada por la abundante y cada vez más rigurosa legislación promulgada al respecto. Es por ello que cada vez se precisa con más frecuencia una figura especializada en la gestión del medio ambiente dentro de las empresas.

La globalización de los mercados ha supuesto un incremento de la competitividad entre las organizaciones y la ruptura de muchos de los paradigmas empresariales. Hoy en día, una organización no puede permitirse una visión unidimensional de su proceso productivo, sino que debe tener en cuenta multitud de factores ambientales, sociales, económicos y éticos. Esto significa que no sólo es necesario producir con calidad a un menor coste, sino que también hay que hacerlo respetando el medio ambiente y las condiciones sociales, tanto de los propios trabajadores como de la comunidad en la que se fabrica o va destinado el producto.

En este sentido, la capacitación es fundamental para adquirir la habilidad y las estrategias, sistemas, procesos, herramientas y métodos, que permitan gestionar la proyección de las organizaciones –fundamentalmente PyMEs- en lo que a desarrollo sostenible se refiere.

La Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales que aquí se presenta, constituye un referente ideal para aquellas organizaciones que tienen la necesidad de formar especialistas integrales en gestión ambiental, entendiendo la sostenibilidad como una oportunidad de negocio y no como un coste asociado.

A quién va dirigido

La metodología de formación propuesta, sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, permite dirigir la Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales a titulados universitarios de grado medio o superior que deseen recibir una formación ambiental en gestión y auditorías ambientales para mejorar sus expectativas laborales.

Titulación

La superación con éxito del Programa, permitirá obtener la titulación de Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales.

Al finalizar el Programa con éxito, el alumno recibirá el título expedido por la Universidad donde se haya matriculado.

 

Estructura del programa

La estructura de créditos del programa de Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales se recoge en la siguiente tabla. Hay que reseñar que la duración es meramente orientativa, pues la metodología seguida integra el conocimiento y habilidades a adquirir en cada parte, mediante ejercicios integradores de adquisición de conocimiento e interiorización de prácticas proyectuales:

  CRÉDITOSa
1ª parte: Consultoría Ambiental (Obligatorio) 40
2ª parte: Especialización (Optativo) 30-40-50
3ª parte: Proyecto Final 20
TOTAL 90-100-110

a. La equivalencia en créditos puede variar según la universidad donde se haya inscrito. Un (1) crédito ECTS (European Credit Transfer System) equivale a 10 + 15 horas. Si el alumno cursa el Programa matriculado en una universidad no perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la relación entre créditos - horas, puede variar.

Duración

La Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales tiene desde 90 a 110 créditos.

La duración de la Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales varía entre 12 a 24 meses, en función de la dedicación del estudiante. En este período de tiempo, el alumno tiene que haber superado con éxito todas las actividades evaluadas y aprobado el Proyecto Final.

Objetivos

Objetivo general

  • La finalidad del Programa es la adquisición, por parte del estudiante, de una formación avanzada de carácter especializado y multidisciplinar, orientada a la especialización profesional. Bajo esta premisa, el objetivo general es formar profesionales en el área ambiental que puedan trabajar en equipos multidisciplinares en el campo de la consultoría y en el terreno de la investigación.

Objetivos específicos

Al finalizar el curso, los alumnos deben ser capaces de:

  • Analizar las implicaciones económicas, sociales y ambientales del desarrollo sostenible, percatándose de la importancia del concepto en su realidad.
  • Reconocer la importancia de los ecosistemas acuáticos y terrestres, discutiendo la mejor forma de preservarlos.
  • Implantar, con la ayuda de casos prácticos, un sistema de gestión ambiental en la empresa de acuerdo a la norma ISO 14001.
  • Diseñar, con la ayuda de ejemplos y casos prácticos, pantallas acústicas para aislar zonas de ocio o autopistas.
  • Diagnosticar, mediante el uso del manual de auditoría, el buen funcionamiento del sistema de gestión ambiental de cualquier empresa.
  • Plantear un sistema de depuración de aguas residuales y evaluar las diferentes alternativas de tratamiento del agua, para lograr un menor impacto en el medio dentro del marco de la legislación vigente.
  • Identificar la legislación ambiental vigente que es de aplicación a la empresa.
  • Hacer un mejor uso de los recursos naturales locales en todo momento, contribuyendo así al desarrollo sostenible.
  • Preguntarse por las externalidades que se producen en la zona en que reside y la forma de internalizarlas..

Salidas profesionales

Algunas de las salidas profesionales del programa de Máster en Gestión y Auditorías Ambientales son las siguientes:

  • Consultor ambiental independiente.
  • Asesor organizacional en medio ambiente.
  • Técnico medioambiental en ayuntamientos.
  • Especialista en medio ambiente.
  • Asesor para la implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental en la empresa.
  • Docencia

Plan de estudios

La Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales posee una estructura curricular basada en 3 partes formativas secuenciales:

  • 1ª PARTE: CONSULTORÍA AMBIENTAL (400 HORAS)

La primera parte permite conocer y comprender, en primer lugar, los fundamentos teóricos, conceptuales e históricos implicados en la temática ambiental y, en segundo lugar, su implementación organizacional, social y tecnológica. El objetivo es conseguir que los alumnos adquieran una visión global del campo ambiental, a través de diferentes temáticas multidisciplinares relacionadas.

Las asignaturas y las horas correspondientes que componen la primera parte se muestran en la siguiente tabla:

  • 2ª PARTE: ESPECIALIZACIONES (300-400-500 HORAS)

Las especializaciones permiten al alumno profundizar en aquellas disciplinas del sector ambiental que, tanto profesional como personalmente, le resultan de mayor interés. El estudiante deberá escoger entre un mínimo de 300 y un máximo de 400 horas de las especializaciones que se ofrecen, con la única excepción de poder optar también a los cursos de Gestión Integral del Agua e Ing. Ambiental: Tratamiento de aguas Residuales Industriales, cuyo cómputo global es de 500 horas. En todo caso, el alumno deberá escoger un máximo de tres especializaciones. El objetivo es alcanzar el máximo grado de especialización en el campo ambiental, consiguiendo de esta manera una formación completa, exhaustiva y actual en este sector.

Las especializaciones y las horas correspondientes que componen la segunda parte se muestran en la siguiente tabla:

  • 3ª PARTE: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PROYECTO FINAL (200 HORAS)

La última fase del Programa se destina al estudio de la asignatura de Metodología de Investigación Científica y a la elaboración del Proyecto Final de Maestría.

3a PARTE: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PROYECTO FINAL
# ASIGNATURAS HORAS
1 Metodología de Investigación Científica y Proyecto Final 200
TOTAL 200

Descripción de las asignaturas

1ª PARTE: CONSULTORÍA AMBIENTAL

  1. Introducción al Desarrollo Sostenible

    Después de un tema introductorio en el que se proporciona la definición de una serie de conceptos ambientales y socioeconómicos básicos, involucrados en el concepto de desarrollo sostenible, se profundiza en los antecedentes y en la problemática ambiental ocasionada por los impactos ambientales de las actividades humanas. Asimismo, se proporcionan las políticas y estrategias de futuro de la UE y de América Latina y el Caribe por lo que respecta al medio ambiente y se hace una incursión integral en la problemática del cambio climático, incidiendo no sólo en sus repercusiones a nivel atmosférico, sino también por lo que hace referencia a la tecnología, reparto de la riqueza, economía, entre otros.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD
    Introducción. Definición y componentes del medio ambiente. ¿Qué es el desarrollo sostenible? Crecimiento económico, desarrollo y bienestar humano. Retos del desarrollo sostenible. La huella ecológica. Convenios, tratados y políticas de alcance internacional realizados en torno al desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible en la UE: estrategia Europa 2020. El desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. La gestión ambiental en el contexto internacional de Norteamérica.
    PROBLEMATICA AMBIENTAL GLOBAL Y LOCAL
    Introducción. El agotamiento de la capa de ozono. La pérdida de biodiversidad. La lluvia ácida. La niebla fotoquímica. Degradación del suelo y deforestación.
    CAMBIO CLIMÁTICO Y EFECTO INVERNADERO
    Generalidades. Balance y flujos de radiación. Los gases de efecto invernadero. Consecuencias del calentamiento global del planeta. Aproximación científica al fenómeno del cambio climático. El foro iberoamericano de ministros de medio ambiente. Aproximación económica al cambio climático: el Informe Stern.
  2. Ecología

    Es imprescindible conocer los procesos que rigen los ecosistemas para poder evaluar el impacto de cualquier actividad contaminante sobre el medio natural. En este sentido, la asignatura se enfoca hacia el estudio del origen y los mecanismos de las interacciones de los organismos vivos entre sí y de éstos con el mundo. Para ello, se diferencian los distintos niveles ecológicos: organismos, poblaciones, comunidades y ecosistemas.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    ECOLOGÍA
    La ciencia de la ecología: definición y objetivos. Los niveles de integración en ecología.
    AUTOECOLOGÍA
    Autoecología: la ecología de los organismos. Factores limitantes y límites de tolerancia. El hábitat y el nicho ecológico. La selección natural y la evolución.
    ECOLOGÍA DE POBLACIONES
    Las poblaciones naturales. La densidad de las poblaciones. Natalidad y mortalidad. Inmigración y emigración. Crecimiento y regulación del tamaño de población. Composición de las poblaciones. Interacciones entre poblaciones: competencia intraespecífica e interespecífica, depredación, etc.
    ECOLOGÍA DE COMUNIDADES
    El estudio de la ecología de las comunidades. Clasificación: biomas y ecoclinas. Los cambios en una comunidad: la sucesión. Sucesión primaria y sucesión secundaria. Tipos de perturbaciones: consecuencias de un incendio. Modelos de sucesión. Cambios cíclicos en una comunidad. Diversidad de las especies. Estructura de una comunidad: cadenas alimentarias y niveles tróficos.
    ECOLOGÍA DE ECOSISTEMAS
    La energía en los ecosistemas: la radiación solar, la temperatura, la luz. Producción primaria y secundaria.
    CICLO HIDROLÓGICO Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
    Los elementos químicos y los seres vivos. Ciclos de nutrientes: ciclos biogeoquímicos. Ciclos globales y ciclos locales. El ciclo del agua, del oxígeno, del carbono, del nitrógeno y del fósforo.
    ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
    El agua: agua dulce y agua salada. El oxígeno como factor limitante de los ecosistemas acuáticos. Los lagos y los ríos. Organización de los sistemas marinos. Importancia del plancton para la supervivencia de los ecosistemas acuáticos. Sucesiones de comunidades bentónicas. Regresión de los ecosistemas acuáticos.
    ECOSISTEMAS TERRESTRES
    La atmósfera. El suelo: formación de un suelo, perfil de un suelo, materia orgánica y componentes minerales. Los microclimas. El agua como factor limitante en los ecosistemas terrestres. Humedad absoluta. Regresión de los ecosistemas terrestres.
    BIOGEOGRAFÍA
    La biogeografía: una visión diferente del espacio y el tiempo. Definición de la biogeografía, orígenes y áreas de distribución. Conceptos de dispersión y de extinción. Las grandes regiones biogeográficas del planeta.
  3. Tratamiento de aguas residuales

    Se realiza una descripción de los principales usos del agua (doméstico, industrial y agrícola) incidiendo en la adopción de un conjunto de buenas prácticas y de las posibilidades de reutilización, análisis y estrategias de depuración por medios físicos, químicos y biológicos. Asimismo, se ha añadido un capítulo dedicado a los tratamientos avanzados de depuración, que en muchas ocasiones constituyen el único tratamiento posible cuando se trata de eliminar un contaminante muy específico.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    LA GESTIÓN DEL AGUA COMO RECURSO
    Introducción. El ciclo integral del agua. Uso urbano del agua. Uso industrial del agua. Uso del agua en las actividades agrarias.
    CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES
    Introducción. La toma de muestras. Parámetros de caracterización de las aguas residuales. Calidad del agua. Límites de vertido.
    PRETRATAMIENTO
    Introducción. Tanque de tormentas. Cribado. Dilaceración. Desarenado. Desengrasado. Homogeneización.
    TRATAMIENTO PRIMARIO
    Introducción. Sedimentación o decantación. Flotación. Coagulación-floculación. Corrección del pH.
    TRATAMIENTO SECUNDARIO
    Tratamientos aerobios y anaerobios. Principios de la depuración biológica. Tratamientos biológicos de tipo natural. Tratamientos de instalación. Otros sistemas de tratamiento biológico: biocolumna y SBR.
    TRATAMIENTO DE FANGOS
    Introducción. Operaciones preliminares en el tratamiento de fangos. Espesamiento. Estabilización. Deshidratación. Vías de gestión del fango.
    TRATAMIENTOS AVANZADOS DE DEPURACIÓN
    Introducción. Adsorción por filtros de carbón activo. Eliminación de nutrientes. Intercambio iónico. Tamizado. Procesos de separación por membranas. Desinfección. Tecnologías de oxidación avanzada (AOPS).
    CASOS PRÁCTICOS
  4. GESTIÓN DE RESIDUOS

    Se introduce la gestión integral de los residuos sólidos desde la estrategia de la minimización, reutilización, reciclaje y formas de valorización energética establecida por la Unión Europea, involucrando las diferentes tipologías de residuos existentes: Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Residuos Industriales y Residuos Rurales. Asimismo, se da un repaso a las principales directrices que marca la legislación para clasificar y caracterizar un determinado tipo de residuo.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
    Concepto de residuo. Tipos de residuos. Gestión de los residuos. El reciclaje de los residuos. Estrategias de la Unión Europea sobre la gestión de residuos. Política futura en la gestión de los residuos.
    LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)
    Introducción. Producción de residuos sólidos urbanos. Caracterización de los residuos sólidos urbanos. Gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Tendencias de futuro en la gestión de los residuos sólidos urbanos.
    TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
    Introducción. Procesos de conversión energética de la fracción orgánica de los RSU. Sistemas de gestión del “todo uno”: incineración y depósito controlado. Gestión de los residuos sólidos urbanos tóxicos y peligrosos: residuos hospitalarios y residuos eléctricos y electrónicos.
    RESIDUOS INDUSTRIALES
    Introducción. Gestión de los residuos industriales. Caracterización de los residuos industriales Clasificación de los residuos industriales. Alternativas para la gestión de los residuos industriales Reciclaje de los residuos industriales. Los envases y los residuos de envases. Tendencias en la gestión de los residuos industriales.
    RESIDUOS RURALES
    Introducción. Residuos agrícolas. Residuos ganaderos: purines y su valorización material y energética.
    CASOS PRÁCTICOS
  5. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

    Se estudia la composición y la estructura química de la atmósfera, así como el origen y los factores determinantes de la contaminación. Asimismo, se hace incidencia en la química de los contaminantes atmosféricos, su dispersión en la atmósfera y los efectos sobre el entorno. Finalmente, se explican en detalle los procedimientos de muestreo y análisis y las medidas correctivas o de final de línea empleadas para cumplir con la legislación vigente en materia de emisiones de partículas o gaseosas a la atmósfera.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    DESCRIPTIVA DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
    La atmósfera. Conceptos básicos sobre contaminación atmosférica. Efecto de los contaminantes atmosféricos.
    NATURALEZA DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
    Introducción. Los contaminantes sulfurados. Los contaminantes carbonados. Los contaminantes oxigenados. Los contaminantes nitrogenados. Otros contaminantes. El material particulado. Los olores.
    FUENTES Y PROCESOS CONTAMINANTES
    Introducción. Las fuentes contaminantes. Procesos contaminantes
    CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
    Introducción. Sistemas de depuración de efluentes atmosféricos contaminados: ciclones, filtros de mangas, electrofiltros, scrubbers, etc.. Captura de los contaminantes atmosféricos.
    MUESTREO Y ANÁLISIS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
    Creación de una red de vigilancia y previsión de la contaminación atmosférica: equipos de medida manual y automáticos. Medidas de inmisión. Métodos de análisis de las muestras recogidas: análisis de óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas.
    CASOS PRÁCTICOS
  6. CLIMATOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

    La experiencia demuestra que el tipo de clima, además de condicionar la fauna y la flora de una zona, también influye sobre los procesos que afectan a los contaminantes atmosféricos. Este tema enseña a distinguir los distintos factores que determinan el clima, los elementos climáticos a medir, la forma de clasificar los climas a nivel mundial y a nivel regional y su relación con los contaminantes. Para ello se hace uso de un caso ampliamente estudiado: el cambio climático y sus efectos sobre el medio ambiente.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA
    Definición y conceptos básicos. Métodos para la determinación del clima. Principales símbolos utilizados en meteorología.
    FACTORES DEL CLIMA
    Factores astronómicos. Factores geográficos. Factores meteorológicos.
    ELEMENTOS DEL CLIMA
    Introducción. La presión atmosférica. La temperatura. La humedad y las precipitaciones. La nubosidad. El viento.
    CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS
    Introducción. Climas de las zonas frías. Climas continentales fríos. Climas de montaña. Climas templados oceánicos. Climas templados orientales. Climas desérticos. Climas tropicales.
    MICROCLIMATOLOGÍA
    El clima forestal. El clima en desiertos de arena. El clima en zonas de cultivo. El clima en lagos. El clima en glaciares. El clima urbano.
    EL CAMBIO CLIMÁTICO
    Introducción. El efecto invernadero. Cambios climáticos. Fenómenos de realimentación positiva.
    EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
    Elevación del nivel del mar. Efectos en la agricultura. Efectos en los ecosistemas vegetales. Efectos en la disponibilidad de agua. Medidas contra el cambio climático.
    CASOS PRÁCTICOS
  7. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

    Las poblaciones generan una serie de ruidos asociados a sus actividades (industrias, automoción, mecanización de las actividades domésticas, etc.) que pueden llegar a ser molestos para el oído, e incluso perjudiciales para la salud. Al finalizar este tema, el alumno conocerá los principios básicos de la acústica y será capaz de preparar un estudio de impacto acústico, cuantificar el daño sobre el hombre y evaluar qué medidas correctoras pueden ser viables.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    FUNDAMENTOS DEL SONIDO
    Definición de sonido. Propiedades del sonido. Propagación del sonido. Conceptos utilizados en el estudio de los niveles de ruido. Suma y resta de decibelios.
    EL RUIDO
    Introducción. Definición de contaminación acústica. Origen y naturaleza de la contaminación acústica. Medida del ruido. Efectos de la contaminación acústica.
    MEDIDAS CORRECTORAS DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
    Introducción. Estudio de la forma. Control del ruido en su fuente. Control del ruido mediante pantallas acústicas.
  8. Recursos naturales

    Gracias al desarrollo intelectual y a su inmensa capacidad de adaptación, el hombre se ha extendido por todo el globo y su población ha aumentado vertiginosamente. Ambas circunstancias han provocado que los seres humanos estén modificando el entorno natural de una forma increíblemente rápida y drástica. En este tema se da una visión actual del estado y la importancia de las figuras de protección de los recursos naturales, sean o no renovables.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    LA BIODIVERSIDAD COMO RECURSO
    Introducción. La importancia de la biodiversidad. La pérdida de biodiversidad. Poblaciones de animales salvajes. Especies amenazadas. Problemática de la introducción de especies animales. Control de animales problemáticos.
    EL AGUA
    Distribución del agua en la Tierra. Aguas continentales. El uso racional del agua.
    CAZA Y PESCA
    La caza: manejo de poblaciones cinegéticas, cupos de captura. La pesca: situación de la pesca mundial, gestión de los recursos pesqueros.
    LOS PASTOS
    Introducción. Ecología de los pastos. Tipos de pastos y su aprovechamiento.
    LOS RECURSOS FORESTALES
    Introducción. Situación mundial de los bosques. La importancia de los bosques y su valor ecológico y económico. La explotación forestal: la silvicultura. Reforestación. Los incendios forestales.
    LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
    Introducción. El planeamiento urbanístico como medio de ordenación territorial. Medio urbano. Humedales. Zonas costeras. Espacios naturales protegidos.
    CASOS PRÁCTICOS
  9. Contaminación de suelos

    Desde un punto de vista eminentemente técnico, se realiza el estudio de las propiedades más comunes del suelo, describiendo sus principales constituyentes, y diferenciando entre aquellos de naturaleza orgánica e inorgánica. Asimismo, se realiza un repaso a la degradación y contaminación edáfica, mostrando algunas de las técnicas de recuperación de suelos.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    EL ESTUDIO DEL SUELO
    Definición de suelo. La edafología. Los horizontes del suelo. Factores formadores. Procesos formadores. Clasificación y cartografía de los suelos. La distribución edáfica mundial.
    CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS DE LOS SUELOS
    Introducción. Constituyentes inorgánicos del suelo. Constituyentes orgánicos del suelo.
    PROPIEDADES DEL SUELO
    Propiedades físicas. Propiedades fisicoquímicas. Propiedades químicas. Propiedades biológicas. Otras propiedades del suelo.
    DEGRADACIÓN Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
    Los procesos erosivos. Desertificación y aridez. Salinización. La contaminación del suelo. Técnicas de recuperación de suelos. Prevención y evaluación de la contaminación de suelos.
    CASOS PRÁCTICOS
  10. Gestión Ambiental de la Empresa - ISO 14001

    Se proporcionan, de una forma muy visual y con gran profusión de gráficos, las directrices para implantar un sistema de gestión ambiental en cualquier tipo de empresa, según la norma internacional ISO 14001 o europea EMAS, incluyendo un caso práctico de aplicación a una empresa de fabricación de piezas metálicas.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE
    Introducción. Medidas de protección medioambiental. Normalización
    LOS SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA EMPRESA (SGMA)
    Introducción. Qué es un SGMA. Para qué sirven y por qué se implantan los SGMA. Quién puede implantar un SGMA. Partes involucradas en la implantación de un SGMA. Cómo se implantan los SGMA. Elección del SGMA. Balance mundial de implantación de la norma ISO 14001
    LA NORMA ISO 14001
    La familia de normas ISO 14000. Estructura del documento ISO 14001. Definiciones. Objetivos y alcance de la norma ISO 14001. Principios básicos de la norma ISO 14001. Ciclo de mejora continua. Implantación de la norma ISO 14001. Revisión por la Dirección. Certificación del SGMA según la norma ISO 14001.
  11. Auditorías Ambientales

    En este tema se estudian los términos y conceptos más habituales empleados a la hora de referirse a las Auditorías Ambientales (AMA’s). Después de conocer este instrumento de análisis de la gestión ambiental, se describen sus objetivos y el alcance, así como los diferentes tipos de Auditorías. También se estudian las fases para llevar a cabo una AMA y se proporciona un manual de auditorías, que constituye una herramienta muy útil para manejar una gran cantidad de información, de forma que los alumnos sean capaces de generar sus propias fichas y adaptarlas a cada caso en concreto.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    INTRODUCCIÓN
    Breve historia de las auditorías ambientales. ¿Qué es una auditoría medioambiental (AMA)? ¿Por qué se hace una AMA? Objetivos de la AMA. Amplitud de un programa de auditoría. Tipos de auditorías ambientales. ¿Quién hace la AMA? Relaciones entre la AMA y el Estudio de Impacto Ambiental.
    PROCESO DE UNA AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL (AMA)
    Introducción. Fase de preparación de la auditoría. Fase de ejecución. Fase de información o de informe.
    CASO PRÁCTICO: AUDITORÍA DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA ALIMENTACIÓN
    Antecedentes. Fase de pre-auditoría: objetivos, alcance, calendario y equipo auditor. Fase de auditoría o ejecución: sub-auditorías, no conformidades y otros resultados observados. Fase de post-auditoría o de informe: informes sectoriales, provisionales y final. Medidas correctoras y plan de seguimiento.
    MANUAL DE AUDITORÍA
    Datos generales de la Auditoría. Datos generales de la instalación. Documentos exigidos por la Administración. Utilities. Consumos y calidades del agua. Contaminación atmosférica. Aguas residuales. Residuos.
  12. Evaluación de Impacto Ambiental

    Se proporcionan una serie de definiciones necesarias para relacionar y cuantificar, dentro de la legislación vigente, los diferentes impactos que puede tener una actividad sobre el medio ambiente, las diferentes clasificaciones de los impactos en función de varios criterios y según los ratios que los caracterizan, las metodologías más habituales que permitirán realizar el estudio de las posibles alteraciones ambientales y, finalmente, las referencias a los trámites administrativos a seguir para la declaración de impacto ambiental.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS
    Introducción. Definiciones. Elementos adyacentes. Elementos del proceso. Elementos intrínsecos. Diferentes tipos de evaluaciones.
    TIPOLOGÍA Y CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS
    Clasificación de los impactos ambientales: según sus efectos en el tiempo, su grado de efecto, la naturaleza de la acción que produce el impacto.
    CONTENIDO Y METODOLOGÍA GENERAL DE LA E.I.A.
    Contenido del estudio de impacto ambiental.
    OTROS MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS
    Clasificación de las técnicas de valoración de impactos. Sistemas de red y gráficos. Sistemas cartográficos. Análisis de sistemas. Métodos basados en indicadores, índices e integración de la evaluación. Método de Domingo Gómez Orea. Comparaciones con el método de Vicente Conesa Fdez.-Vítora. Caso práctico: estudio de impacto ambiental de una EDAR.
    E.I.A EN DIVERSOS PAÍSES
    CASOS PRÁCTICOS
  13. Economía y medio ambiente

    Después de estudiar los conceptos en que se basa la economía neoclásica y la economía ecológica, se hace un repaso a las externalidades o efectos externos causados por los agentes económicos, así como a los planteamientos teóricos e instrumentos utilizados para internalizar la externalidades. Por último, se describen los métodos directos e indirectos de valoración económica del medio ambiente

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
    ¿Qué es la economía? Objeto de la economía. La economía como ciencia. Grandes áreas del análisis económico. Evolución histórica de la economía. Los sistemas económicos. Características del sistema económico. El sistema de mercados. Funcionamiento del sistema económico.
    ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE
    Relaciones entre la economía y el medio ambiente. Funciones del medio ambiente: valores de uso y no uso. Problemática ambiental global y efectos económicos. Escuelas de pensamiento
    FALLAS DE MERCADO Y EXTERNALIDADES
    Definición de externalidad y conceptos previos. Internalización de las externalidades.
    INSTRUMENTOS ECONÓMICOS DE POLÍTICA AMBIENTAL
    Instrumentos utilizados para internalizar las externalidades. Criterios de selección y valoración de instrumentos.
    VALORACIÓN MONETARIA DEL MEDIO AMBIENTE
    Introducción. Óptimo privado vs. óptimo social. Métodos de valoración económica.
  14. Derecho ambiental

    La irrupción de la problemática ambiental en el entorno social y en el mundo científico ha significado reorientar los diferentes aspectos jurídicos hacia una vertiente medioambiental. En esta asignatura se realiza un repaso general a los orígenes del derecho y principios rectores, tanto a nivel europeo como latinoamaericano.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN EL ÁMBITO DEL DERECHO
    Introducción. La conferencia de Estocolmo de 1972. Política ambiental. Derecho ambiental vs. legislación ambiental. Principios jurídico ambientales. La responsabilidad por daños
    DERECHO AMBIENTAL EN LA UNIÓN EUROPEA
    Introducción. La política ambiental comunitaria. Estrategia de integración comunitaria en favor del desarrollo sostenible. Jerarquía de las normas comunitarias. Marco legislativo sectorial comunitario.Responsabilidad medioambiental.
    LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS AMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA
    La política ambiental latinoamericana. El desarrollo del derecho ambiental latinoamericano. Legislación latinoamericana propiamente ambiental. Legislación sectorial ambiental latinoamericana
    DERECHO AMBIENTAL EN DIVERSOS PAÍSES

2ª PARTE: ESPECIALIZACIONES

  1. Gestión Integral del Agua

    1. Introducción

      Después de poner de manifiesto la importancia del agua en la tierra y en los ecosistemas naturales, se realiza una descripción detallada de los usos consuntivos y de la disponibilidad de los recursos hídricos para el abastecimiento doméstico, agrícola e industrial.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      INTRODUCCIÓN
      Visión general sobre la importancia del agua en la vida del hombre.
      LA MOLÉCULA DE AGUA. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES
      La molécula de agua. Estructura del agua. Propiedades físicas y químicas.
      EL AGUA EN LA TIERRA
      Papel que desarrolla el agua en el planeta Tierra. Introducción al ciclo del agua.
      EL AGUA Y LOS SERES VIVOS
      Papel y funciones que desempeña el agua en los seres vivos
      EL AGUA EN LOS ECOSISTEMAS
      Papel y efectos que desempeña el agua en los ecosistemas terrestres: el relieve, la erosión, el clima, la biocenosis.
      EL AGUA Y LOS SERES HUMANOS
      Evolución histórica de los usos del agua. Consumos y disponibilidad: consumo doméstico, consumo agrícola e industrial. Usos actuales del agua: el agua y la actividad humana, utilización racional del agua, la gestión de los recursos hídricos, el circuito del agua.
    2. El ciclo del agua

      En este apartado, se incide en el balance natural de agua que tiene lugar en el planeta, detallando los diferentes tipos de aguas continentales y marinas implicados en dicho proceso.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      CONCEPTOS GENERALES
      Distribución de las aguas en el planeta y el ciclo biológico. Formación de la Tierra y origen del agua. El ciclo energético de la Tierra: el motor del ciclo hidrológico.
      EL AGUA MARINA
      Conceptos básicos. Composición del agua del mar: tipos de constituyentes del agua del mar, constancia de la composición, excepciones a la regla de las proporciones constantes, origen de las sales en el océano. Temperatura. Salinidad. Densidad. Circulación general del agua marina
      EL AGUA EN LA ATMÓSFERA
      La circulación de la atmósfera. La evaporación y la evapotranspiración y su medición (sonda de neutrones, lisímetros,...). Las precipitaciones. Efecto orográfico como consecuencia de la presencia de cadenas montañosas. Frentes de masas en movimiento. Convección. Medición de las precipitaciones.
      LAS AGUAS CONTINENTALES
      Escorrentía e infiltración. Las aguas subterráneas. Acuíferos: movimiento de las aguas subterráneas. Manantiales. Herramientas de representación y estudio de las aguas subterráneas. Lagos. Tipos de cubetas lacustres. Balance hídrico en los lagos. Estratificación y tipos de lagos. Ríos. Cuencas de drenaje. Componentes hidrológicos de un río. Tipos de drenaje fluvial. Tipos de ríos y su clasificación. El flujo en los ríos. Glaciares y masas de hielo. Origen del hielo glacial. El balance en los glaciares y su movimiento.
    3. Gestión del agua

      Se analiza la gestión del agua a nivel doméstico e industrial (textil, curtido de la piel, papelera, química, etc.), profundizando en los sistemas de saneamiento y depuración de las aguas, y estableciendo medidas de ahorro y criterios ecológicos en las políticas a adoptar.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      INTRODUCCIÓN
      Una visión general del agua como recurso. La gestión integral del agua. Ciclo integral del agua que se utiliza para consumo humano. Racionalización del uso y necesidad de preservar la calidad: captación, potabilización, abastecimiento, consumo y depuración.
      GESTIÓN DEL AGUA PARA USO DOMÉSTICO
      Fuentes de captación: aguas de lluvia, superficiales y subterráneas. Las captaciones de agua. Caudales disponibles y usos del agua. Abastecimiento y distribución del agua: mecanismos de gestión. Depósitos de regulación y distribución: emplazamiento, características constructivas, equipamiento. Redes de distribución. Situación actual de los abastecimientos: calidad de los servicios y sus problemas técnicos. Sistemas de ahorro de agua en el hogar. El precio del agua: las tarifas de suministro, componentes del recibo, cánones de contaminación de vertido y de saneamiento. Planes y programas de saneamiento: objetivos, fundamentos, contenidos. Programa de tratamiento de lodos de las depuradoras. Reutilización de aguas residuales. Criterios ecológicos en la gestión del agua. El mercado de la gestión del agua. Formas de explotación del servicio de aguas.
      GESTIÓN DEL AGUA PARA USO INDUSTRIAL
    4. Análisis y caracterización de las aguas

      La analítica y la determinación de las propiedades fisicoquímicas y biológicas son fundamentales para conocer la calidad y el destino final de las aguas una vez depuradas. En efecto, mediante tales técnicas es posible estudiar el impacto ambiental del vertido sobre el medio acuático, si se cumple la legislación vigente o si la concentración de nutrientes es la adecuada.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      NECESIDAD DE ANALIZAR EL AGUA
      Análisis de la incidencia del aumento de la presión humana en los ecosistemas. Estudio de la contaminación del agua. Tipología de descargas al medio: localizadas y deslocalizadas. Estudio del análisis del agua: criterios de caracterización y seguimiento. Problemática de los métodos analíticos. Control legal de la calidad de las aguas. Funciones del analista de las aguas.
      TOMA DE MUESTRAS
      Importancia y representatividad. Tipos de toma de muestras. Transporte de muestras. Programas de muestreo: marco legal, etapas, parámetros físicos, químicos, radiológicos y microbiológicos a considerar. Elección de técnicas analíticas adecuadas. Equipos de muestreo. Normas prácticas de muestreo. Recipientes. Conservación de las muestras.
      METÓDICAS ANALÍTICAS
      Metódicas volumétricas. Metódicas gravimétricas. Metódicas instrumentales. Colorimetría: Ley de Lambert-Beer, el colorímetro, precauciones para evitar errores. Espectrofotometría de llama: métodos de medida, el espectrofotómetro, precauciones para evitar errores. Espectrometría de absorción atómica: preparación de la muestra, métodos de medida, el instrumento de absorción atómica, precauciones para evitar errores. Cromatografía. Clasificación de las diferentes técnicas cromatográficas.
      ANÁLISIS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL EN CONTINUO
      Análisis automático. Control en continuo.
      TÉCNICAS DE ANÁLISIS
      Caracteres organolépticos. Medida del color. Gustos y olores. Medida de la turbidez. Parámetros fisicoquímicos: temperatura, pH, sólidos en suspensión y disueltos, residuo seco, alcalinidad–equilibrio carbónico, conductividad, dureza, calcio, etc. Parámetros relativos a sustancias no deseables: compuestos nitrogenados, compuestos orgánicos, metales, fósforo. Sustancias tóxicas. Ensayos analíticos de ecotoxicidad. Parámetros bacteriológicos: toma de muestras de aguas para análisis microbiológicos, bacterias aerobias, coliformes, estreptococos fecales, clostridios.
      CALIDAD DE LAS AGUAS
      Introducción histórica a la calidad de las aguas. Usos del agua según diferentes países. El papel de la OMS en la calidad del agua en el mundo. Clasificaciones de calidad. Agua para consumo humano. Agua para la agricultura. Aguas de baño. Aguas para la industria. Recarga de acuíferos. Agua para vida piscícola. Aguas en vertidos. Redes de control de las aguas. Índice de calidad del agua. Anexo de legislación actualizada de calidad de las aguas.
    5. Instalaciones y tratamiento del agua

      Se realiza una descripción exhaustiva de la secuencia de tratamientos que sufre el agua desde que entra en la planta de tratamiento hasta que sale depurada, en función de la población equivalente, de la tipología del cauce receptor, y según los criterios establecidos por la legislación vigente. También se detalla el tratamiento que siguen los fangos generados en el proceso para aplicaciones posteriores o para su eliminación a depósito controlado.En este capítulo se realiza el dimensionamiento completo de una planta depuradora de aguas residuales para un gran núcleo de población. De la misma manera, se muestra el diseño de otras alternativas de tratamiento para poblaciones más pequeñas, tales como los sistemas de lagunas de estabilización y los procesos de desalinización. Para concluir, se enfatiza en aspectos complementarios como el mantenimiento de la planta, condiciones de seguridad y elección de las tecnologías de depuración más adecuadas para cada situación en particular.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      INTRODUCCIÓN A LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES
      Introducción. Niveles de tratamiento de las aguas residuales. Recomendaciones para la depuración de las aguas residuales. Criterios de selección de los tratamientos de depuración de las aguas residuales.
      TRATAMIENTOS PREVIOS
      Introducción. Desbaste: rejas y tamices. Dilaceración. Desarenado. Desengrasado. Homogeneización
      DEPURACIÓN FISICOQUÍMICA
      Introducción. Tratamientos fisicoquímicos. Fundamentos de la sedimentación o decantación. Flotación. Coagulación y floculación. Neutralización. Tipos de tratamientos fisicoquímicos. Depuración fisicoquímica integral. Depuración con tratamiento fisicoquímico previo al biológico. Depuración con tratamiento fisicoquímico paralelo al biológico. Depuración con tratamiento fisicoquímico posterior al biológico. Rendimientos de la depuración.
      DEPURACIÓN BIOLÓGICA
      Tratamiento secundario. Principios de la depuración biológica. Microflora predominante en el tratamiento biológico. Crecimiento de los mircroorganismos en los procesos biológicos. Tratamientos biológicos de tipo natural: estanque de estabilización, lagunas de aireación y filtro verde. Tratamientos biológicos de instalación: procesos aerobios de biomasa suspendida (fangos activos y biocolumna). Problemas típicos del sistema de fangos activos: el bulking. Procesos anaerobios de biomasa suspendida. Procesos aerobios de biomasa fija: filtros percoladores y sistemas biológicos rotativos de contacto (biodiscos). Procesos anaerobios de biomasa fija: filtro anaerobio y lecho fluidificado.
      TRATAMIENTOS AVANZADOS DE DEPURACIÓN
      Introducción. Clarificación. Procesos de separación de membranas: filtración, tamizado, ultrafiltración y microfiltración, osmosis inversa. Adsorción. El carbón activo (CA). Cambio iónico. Destilación. Eliminación de componentes nitrogenados y del fósforo presentes en las aguas residuales
      TRATAMIENTO, USO Y ELIMINACIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN
      Introducción. Características de los lodos de depuradoras: identificación física, química y biológica de los lodos. Tratamiento de fangos: operaciones preliminares en el tratamiento de fangos, espesado, estabilización, deshidratación y secado térmico de lodos. Combinación de secado térmico de lodos y cogeneración. Utilización de lodos en la agricultura: aplicación directa y compostaje. Eliminación de los lodos de depuración: vertido controlado, incineración del residuo.
      TRATAMIENTO DE DESINFECCIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES
      Introducción. Desinfectantes químicos. Cloración. Ozonización. Radiación ultravioleta. Factores que influyen en la acción de los desinfectantes. Ventajas y desventajas de los tratamientos de desinfección.
      MANTENIMIENTO, EXPLOTACIÓN Y CONTROL DE EDAR’S
      Introducción. Mantenimiento integral de las estaciones depuradoras de aguas residuales. Explotación de las estaciones depuradoras de aguas residuales. Sistemas de control integral en las estaciones depuradoras de aguas residuales.
      ELECCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN
      Factores más relevantes a considerar en el diseño de una estación depuradora de aguas residuales. Selección de las tecnologías de depuración. Diseño de depuradoras para la industria.
      SEGURIDAD EN DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
      Introducción. Proceso de depuración. Riesgos generales. Zonas y fases de trabajo. Medidas de seguridad en trabajos específicos. Almacenamiento y características de los recipientes que contengan productos químicos tóxicos, corrosivos, inflamables, explosivos y/o nocivos. Limpieza, revisión y mantenimiento de calderas y espacios confinados. Trabajos de equilibrado del conjunto de tuberías y cambio de bridas de soplantes de caldera. Trabajos de mantenimiento de compresores de gas. Trabajos de mantenimiento preventivo/correctivo y de limpieza en equipos y tuberías sin presencia de gases. Acceso y trabajo en espacios confinados. Rutina para el acceso y trabajo en espacios confinados.
    6. Educación ambiental

      Se exponen las herramientas metodológicas y de aprendizaje para llevar a cabo la educación ambiental en lo referente a la gestión integral del agua tanto a nivel escolar como de población adulta.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      EL AGUA Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
      Introducción. Objetivos de la educación ambiental. Instrumentos utilizados en la educación ambiental: campañas públicas, el ahorrador de agua. Campañas públicas de sensibilización: el mensaje en la campaña. Contenido de la campaña: disponibilidad de recursos hídricos, usos del agua, fuentes de contaminación del agua, depuración de las aguas residuales, potabilización de las aguas.
      LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA ESCUELA
      Objetivos generales. El agua en el currículum. Actividades escolares. Juegos. Calcula tu consumo de agua. ¿Cómo saber si el agua está contaminada? Depuración de aguas residuales: depuración fisicoquímica y biológica.
    7. Legislación

      Compendio de las principales leyes aparecidas en referencia a la gestión integral del agua.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      MARCO NORMATIVO SOBRE EL AGUA
      Compendio de normativas. Convenios internacionales. Normativa comunitaria.
      NORMATIVAS Y COMPETENCIAS EN LA GESTIÓN DEL AGUA
      Competencias en la gestión del agua. Libro Blanco del Agua.
    8. Casos prácticos sobre depuración de aguas

      Fangos activados: tipo mezcla completa. Fangos activados: tipo flujo en pistón sin eliminación de nitrógeno. Ampliación y reforma de una EDAR existente. Fangos activados: tipo flujo en pistón con eliminación de nitrógeno. Depuración de aguas residuales por filtro verde en un albergue. Lechos bacterianos con biofloculación. Diseño de una laguna o balsa de estabilización.

  2. Gestión de residuos

    1. Residuos Sólidos Urbanos

      Con un enfoque eminentemente técnico, se define el concepto de Residuo Sólido Urbano (RSU), describiendo todas las fases que se suceden desde que se caracteriza como tal hasta que es valorizado, ya sea de forma material o energética, o bien dispuesto como rechazo en un depósito controlado. En este sentido, se dan las pautas para discernir cuáles son las opciones de gestión más sostenibles y cuáles son las más perjudiciales para el medio.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      INTRODUCCIÓN
      Los residuos sólidos a lo largo de la historia. Los residuos sólidos en nuestros días. ¿Qué son los residuos sólidos? Tendencias futuras en la gestión de los residuos sólidos. ¿Qué son los residuos sólidos urbanos (RSU)? Producción de residuos sólidos urbanos. Caracterización de los residuos sólidos urbanos. Características químicas de los residuos sólidos urbanos. Características biológicas de los residuos sólidos urbanos.
      GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
      Introducción. Gestión integral de los RSU. Caso práctico: implantación de una instalación hipotética de tratamiento integral de RSU para varios municipios. Pre-recogida de los RSU selectiva y no selectiva: vidrio, papel, plásticos, metales, materia orgánica y grandes productores. Impacto ambiental en la pre-recogida de los residuos sólidos urbanos. Presentación definitiva de los residuos: bolsas desechables, cubos de dos ruedas y contenedores. Recogida y transporte de los RSU: manual, mecanizada, neumática y en contenedores soterrados. Impacto ambiental de la recogida de residuos sólidos urbanos. Caso práctico: implantación y gestión de un punto limpio de recogida voluntaria en un municipio. Caso practico: proyecto de una planta de transferencia de RSU inertes, no especiales, neumáticos fuera de uso (NFU) y fangos deshidratados de depuradora. Ejemplo metodológico de la organización en la recogida de residuos. Introducción al tratamiento de los RSU.
      VERTIDO DE LOS RSU EN DEPÓSITO CONTROLADO
      Introducción. Diseño de un vertedero controlado. Explotación de un vertedero controlado. Gestión de los lixiviados: reciclaje, evaporación y tratamiento de lixiviados (biológicos, químicos y físicos). Gestión de los gases producidos en un vertedero controlado y de su posible aprovechamiento energético. Caso práctico: análisis de los elementos de desgasificación de una planta automática. Clausura de un vertedero controlado. Caso práctico: impacto ambiental de un vertedero controlado de RSU. Identificación de impactos sobre el medio: creación de la matriz de efectos, medidas correctoras y protectoras, programa de vigilancia ambiental, documento de síntesis.
      INCINERACIÓN DE LOS RSU CON RECUPERACIÓN DE ENERGÍA
      Introducción. Factores clave en la implantación de un sistema de incineración de RSU. Análisis de una planta de incineración. Incidencia medioambiental de la incineración de RSU. Caso práctico: ejemplo de cálculo de los costes de funcionamiento de una planta incineradora de RSU con recuperación de calor.
      OTROS PROCESOS DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RSU
      Introducción. Pirólisis. Metanización: fases, funcionamiento y aplicaciones. Termólisis: fases, ventajas y aplicaciones.
      VALORACIÓN MATERIAL DE LOS RSU: EL COMPOSTAJE
      Introducción. El compost: propiedades, calidad y tipos. El proceso de compostaje. Las plantas de compostaje. Caso práctico: estudio de una planta de compostaje municipal.
    2. Residuos Industriales

      Se hace una clasificación de los residuos industriales, evaluando aspectos tales como su caracterización, recogida, transporte, etc. Asimismo, se incide en la minimización como herramienta preventiva en la gestión y en la incorporación de tecnologías limpias y adopción de buenas prácticas en las actividades industriales. A su vez, se exponen en detalle las diferentes técnicas de tratamiento de este tipo de residuos: fisicoquímico, biológico y térmico

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      INTRODUCCIÓN
      Principales tendencias en el uso de los materiales. Conceptos generales y clasificación de los residuos industriales. Relación entre la actividad industrial y la contaminación de los suelos. Producción de residuos industriales. Tendencias futuras en la gestión de los residuos industriales.
      GESTIÓN DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES
      Introducción. Caracterización de los residuos industriales. Documentación necesaria para formalizar la gestión de los residuos industriales. Recogida y transporte de residuos industriales. Centros de almacenamiento de residuos industriales incinerables.
      LOS ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES
      Antecedentes. Evaluación ambiental de los envases industriales y sus residuos: brick, latas de acero y aluminio, envases de plástico. Los sistemas de gestión medioambiental aplicados a la industria de los envases. Planes de prevención de envases y embalajes.
      ANÁLISIS DEL CICLO DE LA VIDA
      Introducción. Definición de ACV. Estructura de un ACV: objetivos, función y unidad funcional, el inventario o ecobalance, análisis de impactos. Aplicación del ACV a la gestión de los residuos industriales. Aplicación del ACV en el diseño de ecoproductos: los envases. La etiqueta ecológica europea: objetivos, productos aspirantes, fases a seguir, figuras de etiquetado.
      MINIMIZACIÓN DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES
      Las tecnologías "end of the pipe" y la minimización. Actuaciones previas a la minimización (DAOM). Reducción en origen: modificación del producto, optimización del proceso, buenas prácticas y utilización de tecnologías limpias. Reciclaje en origen.
      VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES
      Introducción. Comercialización de los residuos industriales: la bolsa de subproductos de Catalunya (BSC) como caso particular. Programas de gestión de los residuos tóxicos y peligrosos. Centros de reacondicionamiento y recuperación de residuos tóxicos y peligrosos.
      TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DEL RECHAZO DE LOS RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS
      Tratamientos fisicoquímicos: tratamientos físicos, neutralización, precipitación química, reacciones de oxidación-reducción, cloruración, clorólisis, decloración, intercambio iónico, solidificación. Tratamientos biológicos: sustancias fácilmente biodegradables y sustancias que inhiben la actividad bacteriana. Funcionamiento de una planta de tratamiento biológico. Tratamiento térmico: incineración, horno eléctrico de infrarrojos, horno de lecho fluido, pirolizador eléctrico, sistemas de plasma, oxidación en agua supercrítica, horno solar. Depósitos de seguridad: características constructivas y de proyecto. Ubicación del depósito, pretratamiento y selección de los residuos. Barreras de contención. Gestión de los líquidos. Gestión del biogás.
    3. Residuos Rurales

      Se define el concepto de residuo rural, tipologías y la problemática ambiental asociada a su generación. Por ejemplo, en el caso de los residuos agrícolas, se hace especial mención en la contaminación por plaguicidas y, en el caso de los residuos ganaderos, en la afectación del suelo por vertido de purines.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      Residuos rurales agrarios
      Introducción. Residuos agrícolas orgánicos: recogida y transporte, valorización energética, valorización material. Residuos de productos fitosanitarios. Normas para minimizar la producción de residuos de plaguicidas: planificación, transporte, almacenaje, derrames y escapes, reenvasado, plaguicida diluido sobrante. Normas para la correcta eliminación de los residuos de plaguicidas: tipos de residuos, métodos de eliminación. Normativa relacionada con la utilización ambiental de plaguicidas. Residuos de fertilizantes. Residuos de cultivos protegidos. Residuos agroalimentarios.
      Residuos rurales ganaderos
      Introducción. Aplicación agrícola de los lodos de depuradora. El estiércol. Los purines: gestión y tratamiento. Impacto ambiental producido por los residuos ganaderos. Problemática de los residuos ganaderos: agua, aire y suelo. Caso práctico: gestión de purines en una granja de reproducción porcina de ciclo cerrado.
    4. Residuos Sanitarios

      En este apartado, es necesario recalcar la importancia que tiene para la salud pública y el medio ambiente una correcta gestión de los residuos sanitarios, exponiendo como caso particular la gestión de residuos de laboratorio.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SANITARIOS
      Introducción. Definición de residuo sanitario. Clasificación legal de los residuos sanitarios. Riesgo de infección de los residuos biosanitarios
      GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SANITARIOS
      Modelos básicos de gestión de los residuos sanitarios: clásico y avanzado. Gestión intracentro y extracentro de los residuos sanitarios. Eliminación de los residuos sanitarios: tratamientos destructivos o incineración, tratamientos no destructivos o esterilización.
      UN CASO PARTICULAR: GESTIÓN DE RESIDUOS DE LABORATORIO
      Pasos a seguir para la correcta gestión de los residuos de laboratorio. Normas de seguridad a observar por los manipuladores de residuos de laboratorio.
    5. Educación Ambiental

      Se exponen las herramientas metodológicas y de aprendizaje para llevar a cabo la educación ambiental en lo referente a los RSU tanto a nivel escolar como de población adulta.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
      Generalidades. Herramientas de promoción y participación. Campañas públicas de sensibilización. La educación ambiental para adultos y en la escuela. Guía medioambiental para la reducción de RSU en un municipio: el problema de los residuos y consejos prácticos para reducir los residuos.
    6. Legislación

      Compendio de las principales leyes aparecidas en referencia a los RSU.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    7. Casos prácticos

      Implantación y gestión de un punto limpio de recogida voluntaria en un municipio. Proyecto de una planta de transferencia de RSU inertes, no especiales, neumáticos fuera de uso (NFU) y fangos deshidratados de depuradora. Ejemplo metodológico de la organización en la recogida de residuos. Análisis de los elementos de desgasificación de una planta automática. Impacto ambiental de un vertedero controlado de RSU. Ejemplo de cálculo de los costes de funcionamiento de una planta incineradora de RSU con recuperación de calor. Gestión de purines en una granja de reproducción porcina de ciclo cerrado.

  3. APLICACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

    1. INTRODUCCIÓN

      Se hace un repaso cronológico del uso de la energía, definiendo las principales formas de energía existentes y los recursos energéticos naturales renovables y no renovables. De la misma forma, se analizan con profundidad los principales impactos medioambientales asociados al uso de la energía, las políticas y programas energéticos, el marco energético actual y las perspectivas de futuro.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      BREVE HISTORIA DEL USO DE LA ENERGÍA
      El período preindustrial. La revolución industrial (1850-1950). La crisis energética de 1973. La década de 1990: la problemática medioambiental. Los ciclos energéticos.
      ENERGÍA
      Energía y potencia. Formas de energía. Eficiencia de un sistema energético.“Calidad” de las formas de energía. Conversión y utilización de la energía. Unidades de energía y potencia.Conversión de unidades en otras magnitudes usuales.
      RECURSOS ENERGÉTICOS
      Cantidades globales, recursos, potencial y fuentes de energía. Fuentes de energía no renovables. Fuentes de energía renovables.
      MARCO ENERGÉTICO ACTUAL
      Evolución del consumo de energía y de la población. Desigualdades de consumos energéticos. Marco energético mundial. Marco energético en la Unión Europea. Marco energético español.
      IMPACTO MEDIOAMBIENTAL ASOCIADO AL EMPLEO DE LA ENERGÍA
      Introducción. El efecto invernadero. La lluvia ácida. El agotamiento de la capa de ozono. La marea negra. Efectos sobre el entorno asociados a la explotación de la energía nuclear. La niebla fotoquímica. La degradación del suelo.
      POLÍTICAS Y PROGRAMAS ENERGÉTICOS
      Planificación energética nacional. Instituciones y planes energéticos supranacionales. La gestión de la energía en el contexto regional. La gestión de la energía en el contexto local. Principales acuerdos en materia de energía.
      PERSPECTIVAS DE FUTURO
      Capacidad de carga y desarrollo sostenible. Perspectivas del consumo de energía. Expectativas de utilización de las energías renovables.
      LEGISLACIÓN
      Recopilación de diferente normativa relacionada con las energías renovables.
    2. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

      Después de estudiar los principales parámetros característicos del Sol y unas nociones básicas sobre astronomía y posición solar, se profundiza en los diferentes sistemas de utilización: activos y pasivos. Por otro lado, se exponen de forma didáctica y sencilla los equipos y requisitos necesarios para realizar una instalación de ACS, climatización de piscinas o suelo radiante.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      EL SOL
      Una aproximación al sol. Radiación y constante solar. La energía radiante, los fotones y el cuerpo negro. El espectro solar de emisión. Interacción de la radiación solar con la atmósfera. Irradiación sobre una superficie: absorción, reflexión y transmisión.
      CONCEPTOS ELEMENTALES DE ASTRONOMÍA Y POSICIÓN SOLAR
      Principales parámetros de la posición sol-tierra. Tiempo solar y ángulo horario. Gráficos solares. Cálculo del ángulo de incidencia de la radiación directa y de la inclinación del captador. Distancia mínima entre paneles y cálculo de sombras. La medida de la radiación y de los parámetros climáticos. Cuantificación, tablas y mapas de insolación.
      PROCESOS TÉRMICOS DIRECTOS
      Energía solar pasiva. Energía solar activa. Procesos directos de conversión eléctrica.
      EQUIPOS Y SISTEMAS
      Subsistema de captación: el colector solar de placa plana. Subsistema de almacenamiento: los acumuladores. Subsistema de distribución y consumo.
      OPTIMIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA CAPTACIÓN SOLAR TÉRMICA
      Primer principio: maximizar la captación de la energía solar. Segundo principio: priorizar el consumo de energía solar. Tercer principio: garantizar la complementariedad entre la energía solar y las fuentes convencionales. Cuarto principio: no mezclar la energía de procedencia solar con la convencional. Conclusiones.
      AGUA CALIENTE SANITARIA
      Estudio de las necesidades a cubrir: hoja de carga. Elección del sistema. Sistemas de producción de A.C.S. Transmisión de calor mediante un intercambiador exterior. Energía de apoyo de A.C.S. Ejecución y mantenimiento de una instalación de A.C.S. Mantenimiento preventivo. Localización y reparación de averías. Estructuras de soporte y anclaje. Orientación e inclinación de colectores. Determinación de sombras. Distancia mínima entre colectores.
      DIMENSIONAMIENTO Y REGULACIÓN DE LAS INSTALACIONES SOLARES
      Dimensionamiento de la superficie colectora. Cálculo de los elementos de la instalación. Regulación y control de las instalaciones solares. Montaje serie y paralelo de colectores.
      CLIMATIZACIÓN DE PISCINAS
      Tipos de colectores. Características de la instalación. Cálculo de la superficie colectora. Uso de la manta térmica. Utilización de las tablas para el cálculo de las pérdidas de calor.
      OTRAS APLICACIONES. SISTEMAS DE CALEFACCIÓN
      Elementos básicos para una instalación de calefacción. Cálculo y dimensionado de las instalaciones.
    3. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

      Se estudian los fundamentos de la conversión fotovoltaica y los diferentes componentes que integran una instalación de este tipo. Asimismo, se proporcionan ejemplos de rigor sobre el diseño, mantenimiento, montaje, costes y puesta en marcha de una instalación fotovoltaica en una vivienda permanente o de fin de semana.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      INTRODUCCIÓN
      Aplicaciones de la energía solar fotovoltaica. Situación en la Unión Europea.
      FUNDAMENTOS DE LA CONVERSIÓN FOTOVOLTAICA
      La corriente eléctrica. Estructura de la materia. La célula solar.
      COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA
      El módulo fotovoltaico. El acumulador. El regulador. Inversores. Otros dispositivos eléctricos. Iluminación en corriente continua. Importancia de los electrodomésticos de bajo consumo.
      APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
      Instalaciones aisladas de la red. Sistemas conectados a la red. Seguimiento solar.
      DISEÑO Y CÁLCULO DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA
      Estudio de las necesidades a cubrir. Tabla de la radiación solar. Cálculo del sistema de acumulación. Cálculo del número de módulos fotovoltaicos. Cálculo de la sección del cableado. Cálculo del regulador. Cálculo del inversor. Estructuras de soporte y anclaje.
      MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA
      MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN
      Conjunto de módulos (Panel). Mantenimiento del sistema acumulador. Control del sistema de regulación y cableado.
      CASOS PRÁCTICOS
      Vivienda permanente. Instalación de fin de semana. Estación meteorológica. Instalación de bombeo.
      COSTES E IMPACTO AMBIENTAL
      Coste del kWh producido. Impacto ambiental. Perspectivas de futuro.
    4. ENERGÍA HIDRÁULICA

      Tras una breve exposición de la evolución histórica del aprovechamiento del agua, se describe con un enfoque eminentemente técnico y con ejemplos de aplicación, la obra civil implicada, los criterios de diseño del rodete, los costes y el mantenimiento, etc. Por otro lado, se detalla profusamente el impacto ambiental asociado a la construcción de una presa o embalse y la situación actual y perspectivas de futuro que aguardan a este tipo de energía.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      INTRODUCCIÓN
      Evolución histórica del aprovechamiento del agua. Caracterización de un lago artificial o embalse. Tipos de centrales hidroeléctricas. Minicentrales hidráulicas.
      HIDROLOGÍA
      Definición y ciclo hidrológico. Estudios para definir un salto hidráulico. Estudio hidrológico teórico. La energía del agua.
      OBRA CIVIL Y CÁMARA DE TURBINAS
      Introducción. Presa. Toma de agua. Canal de derivación. Cámara de presión o de carga. Tuberías de presión o forzadas. Dispositivos de cierre, seguridad y accesorios. Cámara de turbinas. Tubo de aspiración. Canal de desagüe. Casa de máquinas.
      CRITERIOS DE DISEÑO Y CÁLCULO DE COSTES
      Producción de una central hidroeléctrica. Dimensionamiento del rodete. Estudio económico de un salto.
      INSTALACIÓN ELÉCTRICA
      Introducción. Generadores.Transformadores.
      CONTROL Y MANTENIMIENTO
      Introducción. Regulación y control. Protecciones. Procesos automáticos. Tecnologías en el proceso de automatización. Mantenimiento.
      IMPACTO AMBIENTAL
      Introducción. Tipología y caracterización de impactos. Fases de un estudio de impacto ambiental. Glosario de términos.
      ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
      Situación actual y perspectiva de futuro en el mundo. Situación actual y perspectiva de futuro en la Unión Europea. Situación actual y perspectiva de futuro.
    5. ENERGÍA EÓLICA

      Se expone de una forma teórico-práctica el diseño y el cálculo del potencial eólico de un aerogenerador, describiendo los mejores emplazamientos, los costes y las tipologías de turbinas más adecuadas en la implantación de un parque eólico. También se detallan las alteraciones ambientales producidas, y la situación actual y perspectivas de futuro de esta fuente energética renovable.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      INTRODUCCIÓN
      Evolución histórica del aprovechamiento eólico. El origen del viento. Caracterización de un parque eólico.
      AEROGENERADORES
      Introducción. Tipos de aerogeneradores. Elementos de un aerogenerador.
      INSTALACIONES EÓLICAS
      Introducción. Instalaciones no conectadas a la red eléctrica. Instalaciones conectadas a la red. Mantenimiento.
      POTENCIAL EÓLICO Y CRITERIOS DE DISEÑO
      POTENCIAL EÓLICO Y CRITERIOS DE DISEÑO
      ESTUDIO TÉCNICO Y ECONÓMICO DE UNA INSTALACIÓN EÓLICA
      Introducción. Cálculo de la inversión necesaria para implantar un parque eólico. Determinación de las tarifas eléctricas. Ejemplo práctico.
      IMPACTO AMBIENTAL
      Introducción. Alteraciones del medio físico. Alteraciones del medio socio-económico. Estudio de impacto ambiental.
      SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURO DE LA ENERGÍA EÓLICA
      Situación actual y perspectiva de futuro en el mundo. Situación actual y perspectiva de futuro en la Unión Europea. Situación actual y perspectiva de futuro.
    6. ENERGÍA GEOTÉRMICA

      Se describen las principales manifestaciones superficiales geotérmicas y las diferentes tipologías de explotación de yacimientos, haciendo hincapié en las diferentes aplicaciones a nivel doméstico y agrícola. Asimismo, se hace una descripción del impacto ambiental asociado, y de la actualidad y futuro de la energía geotérmica.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      INTRODUCCIÓN
      Manifestaciones superficiales geotérmicas: los géiseres y las fumarolas. Evolución histórica del aprovechamiento geotérmico.
      GEOTERMALISMO
      El interior de la Tierra. Técnicas de prospección. Balance energético.
      TIPOLOGÍAS Y EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS
      Fundamentos termodinámicos. Yacimientos hidrotérmicos. Yacimientos geopresurizados. Yacimientos de roca seca caliente. Componentes de una instalación geotérmica. Valoración económica de un yacimiento geotérmico. Costes de inversión. Costes de operación.
      OTRAS APLICACIONES Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS
      Aplicaciones domésticas. Aplicaciones industriales y agrícolas. Instalación ejemplo: sistema de calefacción y producción de A.C.S por energía geotérmica en un edificio de uso público en Lleida. Red de calefacción alimentada con energía geotérmica. Estudio de viabilidad y aprovechamiento de energía geotérmica en invernaderos. Producción de energía eléctrica y agua potable a partir de un yacimiento geopresurizado.
      IMPACTO AMBIENTAL
      Factores susceptibles de alterar el medio ambiente.
      ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA
    7. ENERGÍA DE LA BIOMASA

      Se realiza una descripción de las diferentes aplicaciones de la biomasa, ya sea con fines energéticos o materiales, proporcionando en el primer caso los procesos de transformación de la biomasa en energía con multitud de instalaciones ejemplo. De la misma forma, se hace referencia a los vectores medioambientales afectados en su aprovechamiento energético y en las posibilidades futuras de desarrollo.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL
      Concepto de biomasa. Evolución de la biomasa como primera fuente de energía de la humanidad. Naturaleza de la biomasa. Formación de la biomasa. Biomasa para fines energéticos. Posibilidades energéticas de la biomasa a nivel global. Evolución y perspectivas de la biomasa como fuente de energía. Situación actual en la Unión Europea. La biomasa en el balance energético español. Ventajas e inconvenientes de la biomasa como fuente de energía.
      TIPOS DE BIOMASA
      Clasificación de la biomasa atendiendo a su origen. Clasificación de la biomasa según su viabilidad energética.
      BIOMASA RESIDUAL
      Introducción. Clasificación de la biomasa residual. El biogás.
      CULTIVOS ENERGÉTICOS
      Evolución de la agricultura. Cultivos Energéticos. Aplicaciones de los cultivos energéticos. Tipos de cultivos energéticos.
      BIOCARBURANTES
      Introducción. Bioalcoholes. Bioaceites. Diferentes programas de biocarburantes.
      PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA BIOMASA EN ENERGÍA
      Introducción. Tipos de procesos. El tratamiento de los RSU. Estado de desarrollo de las tecnologías de conversión de la biomasa.
      APLICACIONES Y EXPERIENCIAS
      Introducción. Aplicaciones de la biomasa. Instalaciones ejemplo
      IMPACTO AMBIENTAL
      Introducción. Emisiones a la atmósfera. La biomasa y el efecto invernadero. Contaminación del agua. RSU. Residuos agrícolas y forestales. Cultivos energéticos. Biocarburantes. Resumen y conclusiones.
    8. ENERGÍA DEL MAR

      Se exponen los principios físicos que rigen las mareas, la energía de las olas y la energía maremotérmica, destacando en cada caso su potencial, viabilidad económica, impacto ambiental y perspectivas de futuro.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      ENERGÍA MAREMOTRIZ
      Principio físico elemental de las mareas. Aprovechamiento de la energía maremotriz. Explotación de una central maremotriz. Potencial maremotriz en el mundo. Impacto medioambiental de una central maremotriz. Integración en la red eléctrica. Viabilidad económica y perspectivas de futuro
      ENERGÍA DE LAS OLAS
      Principio físico de la energía de las olas. Aprovechamiento de la energía de las olas. Explotación de la energía de las olas. Potencial de la energía disipada por las olas. Impacto medioambiental. Integración en la red eléctrica. Viabilidad económica. Perspectivas de futuro.
      ENERGÍA MAREMOTÉRMICA
      Principio físico fundamental de la energía maremotérmica. Aprovechamiento de la energía maremotérmica. Explotación de una central maremotérmica. Potencial maremotérmico. Impacto medioambiental. Costes y perspectivas de futuro.
      CORROSIÓN DE METALES
      Conceptos básicos. Clasificación de la corrosión. Aspectos termodinámicos de las reacciones de corrosión. Factores cinéticos de la corrosión electroquímica. Protección contra la corrosión. Corrosión marina.
    9. CASOS PRÁCTICOS

      Diseño de una instalación de agua caliente sanitaria (ACS). Diseño de climatización de una piscina por energía solar. Diseño de una instalación fotovoltaica en una vivienda permanente. Diseño de una instalación fotovoltaica en una vivienda de fin de semana. Diseño de una estación meteorológica. Diseño de una instalación de bombeo. Diseño del rodete de una turbina. Dimensionamiento de un aerogenerador. Diseño de un sistema de calefacción y producción de ACS por energía geotérmica en un edificio de uso público en Lleida.

  4. Gestión y Conservación de los Espacios Naturales

    1. Las áreas naturales en el contexto de las sociedades

      A modo de introducción, se repasa cronológicamente la relación del hombre y la naturaleza, incidiendo en los factores socioeconómicos que influyen en la gestión del medio natural. A este respecto, se identifican las principales entidades con fines conservacionistas, los convenios, los tratados y las políticas, empleados en la actualidad para la protección de la naturaleza.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA
      La prehistoria. Edad antigua. La Edad Media. La gran ruptura. Los siglos XIX y XX. El capitalismo. La situación actual. Perspectivas de futuro.
      ECONOMÍA Y NATURALEZA
      Teorías económicas para un modelo de gestión de la naturaleza. Nuevas tendencias en el pensamiento económico. Distanciamiento y globalización económica. La coevolución de las grandes sociedades modernas.
      IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EL MUNDO
      Entidades internacionales con fines conservacionistas. Entidades europeas con fines conservacionistas. Entidades americanas con fines conservacionistas. Convenios, tratados y políticas de alcance internacional para la protección de la naturaleza. Convenios y tratados de alcance europeo para la protección de la naturaleza. Convenios, tratados y políticas de alcance americano para la protección de la naturaleza.
    2. Biodiversidad

      La biodiversidad es una herramienta imprescindible para la gestión de un espacio natural: por ello, es necesario explicar qué es la biodiversidad, cuál es su importancia dentro de un sistema natural, qué herramientas existen para cuantificarla y, finalmente, saber interpretar qué significado tienen los cambios que se producen.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD
      Introducción. Definición de biodiversidad. Diversidad y biodiversidad: dos conceptos no equivalentes. Importancia de la biodiversidad. El valor de la biodiversidad. La diversidad cultural.
      NIVELES DE BIODIVERSIDAD
      Introducción: perspectivas de enfoque de la biodiversidad, clasificación de la biodiversidad según estructura, composición, funcionalidad. Diversidad Genética: el material hereditario, la naturaleza del cambio (mutación y recombinación), deriva genética vs selección natural (procesos de especiación), la pérdida de variabilidad genética, las limitaciones de la genética en conservación. Diversidad de Especies: el concepto de especie y de población, tipología de las especies (de los endemismos a las especies exóticas), extinción y especiación, cantidad de especies y su distribución en el mundo, los límites a la diversidad de especies (límites de la evolución y límites ecológicos). Riqueza de Ecosistemas y Biomas: tipología de ecosistemas y biomas, diversidad de ecosistemas en el mundo (superficie y distribución).
      INDICADORES DE LOS CAMBIOS EN LA BIODIVERSIDAD
      Indicadores genéticos: diversidad alélica, presencia/ausencia de alelos poco comunes, heterozigosidad, polimorfismo fenotípico, nivel de intercambio genético entre poblaciones, etc. Indicadores de población-especie: abundancia absoluta y relativa, distribución y dispersión de especies, crecimiento de población y niveles de fluctuación de especies de especial interés, fertilidad, fecundidad, supervivencia, etc. Indicadores de comunidad-ecosistema: identidad, abundancia relativa, riqueza, frecuencia de distribución por estratos de edades, porcentaje de especies exóticas respecto las nativas, etc. Indicadores de paisaje: identidad, distribución, riqueza y proporciones en una porción del territorio a lo largo del paisaje, porcentaje de territorio susceptible al efecto de borde, indicadores de perturbación, etc.
      EL FUTURO DE LA BIODIVERSIDAD
      La catalogación de la biodiversidad mundial: criterios de inventariado. El estudio de los Puntos Calientes de diversidad (Hot Spots). El Programa de Valoración Rápida (RAP). El Sistema BIOTROP (Programa Biológico de Diversidad Neotropical). El modelo de Wilson. El enfoque de WWF.
    3. Los espacios naturales. Tipologías procesos.

      La utilidad y el interés en establecer una clasificación de los espacios naturales son innegables porque ello supone conocer las grandes similitudes de la Tierra por encima de las pequeñas diferencias. De esta manera, se establecen criterios para identificar los aspectos coincidentes entre estas áreas naturales, lo que permite su clasificación. También se abordan con profundidad los procesos ecológicos que se suceden en la naturaleza, y que se han revelado como esenciales para la preservación de la diversidad biológica y la conservación de los espacios naturales.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      TIPOLOGÍA DE LOS ESPACIOS NATURALES
      Los biomas terrestres: bosques tropicales. Bosques pluviales subtropicales y templados. Bosques de coníferas de la zona boreal. Bosques planicaducifolios de zonas templadas y subpolares. Bosques y matorrales perennifolios esclerófilos. Desiertos y semidesiertos. Comunidades de tundras y desiertos árticos yermos. Praderas tropicales y sabanas. Sistemas mixtos de montaña y altiplanos. Los biomas acuáticos: humedales. Manglares. Arrecifes de coral. Los relieves cársticos.
      PROCESOS ECOLÓGICOS EN LOS ESPACIOS NATURALES
      Procesos a nivel de población: estructura genética de la población. Interacciones entre individuos y su medio ambiente. Procesos a nivel de comunidad: la naturaleza de la comunidad. Índices de diversidad. El proceso de sucesión y sus tipos. El concepto de clímax. Causas de la sucesión. La competencia, la depredación y la perturbación en la estructura de las comunidades: efectos de la competencia. Efectos de la depredación y la perturbación. Procesos a nivel de hábitat: introducción. Degradación y pérdida de hábitats. Contaminación. Obras e infraestructura. Deforestación. Desertificación. Fragmentación de hábitats. El proceso de fragmentación. Efecto borde. La insularidad.
    4. Usos de los espacios naturales

      Se pretende mostrar los usos y actividades que lleva a cabo la humanidad en los espacios naturales, introduciendo conceptos relativos al uso del territorio y a la explotación de ecosistemas. De manera análoga, se realiza un exhaustivo repaso a los diferentes modelos de aprovechamiento del territorio y los principales motores de cambio a lo largo de la historia de la humanidad.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      INTRODUCCIÓN
      Sistema ecológico, uso del territorio y explotación. Bases ecológicas de la explotación de un ecosistema. Antecedentes históricos. Usos y actividades en las áreas naturales.
      SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
      Los sistemas agrícolas en la actualidad: grandes cultivos de las estepas. Cerealicultura de secano en la región del bioma mediterráneo. El cultivo hortícola. El cultivo en antiguas zonas coloniales de clima tropical. Roza y quema. El cultivo del arroz de subsistencia intensiva.
      SISTEMA DE PRODUCCIÓN GANADERO
      Características generales. Modelos de actividad ganadera: Tipos de ganadería intensiva. Ganadería extensiva sedentaria. Ganadería nómada. Ganadería transhumante. El modelo agrosilvopastoral de las dehesas del centro oeste y sudoeste de la Península Ibérica.
      SISTEMA DE PRODUCCIÓN SILVÍCOLA
      Conceptos generales. Tipos de explotaciones forestales: atarasca. Entresaca. Clareo sucesivo. Silvicultura de retención variable. Minería forestal. Plantaciones y repoblaciones. Situación actual de los bosques en el mundo. Usos más importantes de los bosques en la actualidad.
      ACTIVIDAD PESQUERA
      Situación actual de la actividad pesquera. Los ambientes de la pesca: ríos, lagos, embalses y humedales. La zona litoral. Los océanos. Tipos de pesca: la pesca tradicional y la pesca industrial. La pesca deportiva.
      ACTIVIDAD CINEGÉTICA
      Situación actual de la caza en el mundo. Introducciones de fauna. Tipos de actividades cinegéticas: caza de subsistencia, caza deportiva, caza comercial.
      ACTIVIDAD RECOLECTORA
      La actividad recolectora en la actualidad. Tipologías de las prácticas recolectoras: recolección de subsistencia, recolección a gran escala, recolección de productos de calidad.
  5. Ingeniería Ambiental: Tratamiento de Residuos Sólidos

    1. LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS

      Se expone la jerarquía en la gestión de residuos. En primer lugar, se estudia la recogida selectiva como un método de homogeneización de residuos, de manera que al ser transportados a la planta de separación, puedan alimentar directamente la línea de tratamiento del subproducto que contengan. Asimismo, se explican en detalle diversos procedimientos de valorización, tales como el compostaje, la metanización, la pirólisis, etc., y los depósitos controlados o vertederos.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      TRATAMIENTO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
      Introducción. Tipología de los residuos domésticos. La producción de residuos. Los sistemas de gestión: elementos operativos e instrumentos organizativos. Modalidades de recogida selectiva: el método mixto, el método mixto-húmedo-seco-resto, los centros de recogida o puntos verdes.
      EL COMPOSTAJE
      Introducción. Condiciones del proceso de compostaje. Esquema general del proceso de compostaje. Sistemas de procesamiento del compost: en el punto de generación y en plantas de compostaje. Tecnología del compostaje: sistemas abiertos, sistemas cerrados y sistemas semicerrados. Ventajas e inconvenientes del compostaje. Dimensionamiento de una planta de compostaje.
      TRATAMIENTO TÉRMICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
      Incineración de los residuos sólidos urbanos. Pirólisis. Metanización. Termólisis.
      EL DEPÓSITO CONTROLADO. LOS VERTEDEROS
      Los vertederos: funcionamiento y tipos. Diseño de vertederos. Elección de la cubeta. Tratanmiento de lixiviados. Desgasificación de vertederos. Explotación de un vertedero.
    2. LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS QUÍMICOS E INDUSTRIALES

      Se aborda la gestión de los residuos químicos e industriales desde una perspectiva no excluyente, es decir, involucrando a la mayor parte de los departamentos y política general de la empresa, de forma que prevalezca la idea de minimización del residuo y la incorporación de tecnologías limpias como un factor de incremento de la competitividad, una vez se han descartado otras alternativas de gestión disponibles como el reciclaje, la recuperación o la reutilización. Asimismo, se realiza la clasificación de los residuos pertenecientes a esta tipología en función de las diferentes actividades industriales, y según el Catálogo Europeo de Residuos (CER).

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      GESTIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS QUÍMICOS
      Introducción. Marco histórico. La ecología industrial. Origen de los residuos químicos. Métodos de valorización. Estudio de la viabilidad de la valorización. Conclusiones.
      GESTIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES
      Producción y tipología de los residuos industriales. Disposición del rechazo de los residuos: tratamiento seguro del residuo no reconvertible. Análisis de los procesos productivos.
    3. FABRICACIÓN DE MATERIALES AISLANTES Y DENSOS A PARTIR DE RESIDUOS

      Se realiza una exposición de los conceptos teóricos básicos que permitirán comprender fácilmente la serie de ejemplos de reciclaje de residuos ligeros, la mayoría de los cuales se destinan a materiales de construcción. Específicamente, se realiza el estudio de la fabricación de materiales aislantes a partir de este tipo de residuos, empleando la técnica de ceramización. Asimismo, se estudian los residuos de naturaleza inorgánica, y la forma de cómo pueden llegar a utilizarse en la fabricación de materiales de construcción, aprovechando su alta densidad y su gran capacidad de acumulación de calor.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      RESIDUOS DESTINADOS A LA FABRICACIÓN DE MATERIALES AISLANTES
      El aislamiento térmico y acústico, y su relación con el medio ambiente. Uso de residuos como aislantes térmicos. Aplicaciones prácticas en la fabricación de aislantes térmicos: el ecobrick, hormigones ligeros de escorias, sustratos y soportes, aplicación de los áridos ligeros, valorización de cenizas volantes, paredes compuestas, valorización de la cascarilla de arroz, aislantes térmicos fabricados a partir de residuos, etc. Uso de residuos como aislantes acústicos. Aplicaciones prácticas en la fabricación de aislantes acústicos: panel absorbente acústico ECOGYPS y pantallas acústicas.
      RESIDUOS DESTINADOS A LA FABRICACIÓN DE MATERIALES DENSOS
      Valorización de los residuos densos inorgánicos: la tecnología cerámica. Materiales de construcción densos. Caracterización de materiales a granel para su uso en construcción. Residuos industriales para la fabricación de materiales de construcción densos. Acumulación de calor. Consideraciones ambientales de los materiales de construcción.
    4. VITRIFICACIÓN: UNA TECNOLOGÍA PARA LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

      Desde un punto de vista técnico, se describe la tecnología de vitrificación, que da lugar a productos más estables y menos lixiviables. De la misma forma, se expone la manera en que los residuos pueden ser utilizados como materias primas secundarias, o bien directamente como materiales para la construcción.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      LOS MATERIALES VÍTREOS
      Vidrio y esmaltes cerámicos. Materias primas de los vidrios. Propiedades de los vidrios: mecánicas, térmicas, ópticas, químicas, entre otras. Metales pesados empleados como colorantes y opacificantes.
      VITRIFICACIÓN Y DESVITRIFICACIÓN
      Vitrificación: interior del horno, temperatura de trabajo, consumo energético, aprovechamiento energético de los gases, aprovechamiento del material vitrificado, horno de bóveda radiante. Desvitrificación: condiciones de desvitrificación, industrialización de los vidrios desvitrificados.
      APLICACIONES INDUSTRIALES DE LA VITRIFICACIÓN
      Utilización de las arenas de fundición en la vitrificación. Vitrificación de cenizas volantes de incineradoras de RSU. Vitrificación superficial o total. Vitrificación-incineración. Vitrificación de residuos de alta toxicidad. Tratamiento de residuos nucleares. Generación y aprovechamiento de escorias. Caracterización de cenizas volantes. Polvos de acería. Recuperación de Zn y Pb: el sistema Waelz. Vitrificación por plasma. Vitrificación "in situ". Residuos y vitrocerámicos.
      CASOS PRÁCTICOS
      Ejemplo de cálculo de los costes de funcionamiento de una planta incineradora de residuos sólidos urbanos municipales con recuperación de calor. Aplicaciones prácticas a la fabricación de aislantes. Casos reales de aplicaciones industriales de la vitrificación.
  6. Ingeniería Ambiental: Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

    1. GESTIÓN DEL AGUA

      Desde un enfoque fundamentalmente técnico, se describe la necesidad de incorporar la dimensión ambiental del recurso hídrico para asegurar la conservación, la calidad y el uso racional del agua. En este sentido, se muestran los posibles usos, el establecimiento de criterios de calidad, la asignación racional del agua y el diseño de modelos de conservación del recurso, entre otros

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      GENERALIDADES
      Introducción. Aguas de suministro urbano. Aguas residuales. Precio y fiscalidad del agua. Reducción de la carga polucionante. Estado ecológico.
      HIDROLOGÍA DE LAS AGUAS CONTINENTALES SUPERFICIALES
      Introducción. Procesos hidrológicos. La lluvia. Evaporación y evapotranspiración. La cuenca hidrográfica. Sistemas de medición. Respuesta de la cuenca. Estadística hidrológica. Criterios de diseño.
      CALIDAD DE LAS AGUAS
      Introducción. Técnicas analíticas. Análisis fisicoquímico: hidrogramas. Calidad de las aguas superficiales continentales: el índice simplificado de calidad de las aguas (ISQA), los índices biológicos, zonas lacustres.
      AGUAS LITORALES. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD
      Introducción. La zona litoral. Aportes y sistemas de vertido al mar. Metodologías de control de la contaminación marina: aguas, sedimentos y organismos. Evaluación del estado ecológico de una zona litoral. Conclusiones.
      INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL
      La dimensión internacional del derecho ambiental. La Protección Ambiental: misión de la Unión Europea. Instrumentos de armonización ambiental. Ámbitos de armonización ambiental. La armonización económica. La normalización voluntaria ambiental. Derecho al medio ambiente.
    2. TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES

      Tras conocer las características de las aguas residuales, se estudian algunos de los tratamientos a los que se someten las aguas en las plantas de depuración. Se describen las ventajas e inconvenientes de los diferentes procesos, así como las aplicaciones principales.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      PROCESOS DE COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN
      Introducción. Bases técnicas del proceso de Coagulación/ Floculación. Reactivos empleados en los procesos de coagulación: sales de hierro y aluminio. Reactivos empleados en los procesos de floculación. Selección del coagulante-floculante en el laboratorio. Optimización en la dosificación de reactivos. Almacenamiento, preparación y dosificación de reactivos. Aplicaciones de los coagulantes y floculantes: aguas potables, aguas residuales y fangos.
      TRATAMIENTO POR FILTRACIÓN
      Introducción. Clasificación de los filtros sobre lecho por su tamaño y forma: filtros abiertos y cerrados. Filtración mediante lecho filtrante. Filtración sobre soporte. Filtración directa. Filtración tangencial.
      TRATAMIENTO POR ÓSMOSIS INVERSA
      Introducción. Ecuaciones fundamentales: flujo de agua, transporte de sales, paso de sales, rechazo de sales, conversión o recovery. Factores que influyen en la eficacia de las membranas. Tipos de módulos de ósmosis inversa: clasificación por el material de la membrana, clasificación por su disposición en el módulo, diferencias entre los tipos de membranas. Pre-tratamientos fisicoquímicos y biológicos: precipitaciones y ensuciamiento. Mantenimiento, lavado y conservación de los módulos. Instalaciones de ósmosis inversa. Ejemplo de aplicación. Viabilidad de los sistemas de ósmosis inversa.
      PROCESOS DE INTERCAMBIO IÓNICO
      Introducción. Tipos de resinas. Agotamiento y regeneración de la resina. Resistencia de la resina frente a agentes externos. Intercambiadores industriales. Sistemas de funcionamiento y regeneración de intercambiadores. Aplicaciones de las resinas en el tratamiento de aguas. Necesidades y aplicaciones del intercambio iónico en la industria.
      DEPURACIÓN BIOLÓGICA DE AGUAS RESIDUALES
      Introducción. Proceso de fangos activados. Eliminación de nutrientes. Parámetros de proceso: DBO, DQO, sólidos en suspensión, oxígeno disuelto, entre otros. Aspectos microbiológicos. Dimensionado. Separación del fango. Procesos complementarios y/o alternativos. Aspectos económicos.
      MODELIZACIÓN DE PROCESOS BIOLÓGICOS EN LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES
      Introducción. Definiciones. Tipos de modelos y criterios de elección. Pasos a seguir para la correcta elbaoración de un modelo. Modelos del proceso de depuración biológica. Modelo de decantación o sedimentación. Consideraciones finales. Ejemplo de simulación.
    3. AGUAS POTABLES

      En esta asignatura se exponen algunos de los tratamientos a los que se somete el agua destinada al consumo humano. Asimismo, se muestran los criterios que permiten la elección del desinfectante, y se hace un repaso a los principales procesos de desinfección. Igualmente se contempla la reutilización de las aguas residuales como una de las opciones para minimizar el desequilibrio entre la oferta y la demanda de los recursos hídricos.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      TRATAMIENTO DE AGUAS PARA CONSUMO HUMANO
      Introducción. Aspectos legales y técnicos. Procesos de tratamiento más importantes: sedimentación, filtración, tratamiento con carbono activo. Desinfección: ley de Chick, cloración, subproductos.
      REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
      Introducción. Legislación sobre reutilización de aguas residuales. Microorganismos patógenos y sus enfermedades. Tratamientos avanzados para la regeneración y desinfección de aguas residuales. Parámetros de diseño y equipos. Rendimientos de los equipos y sus combinaciones. Discusión. Estudio económico. Conclusiones.
    4. AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

      Se muestran en detalle las características de las aguas residuales, dependiendo de las actividades industriales que las generan (textil, papelera, alimentaria, recubrimiento de superficies, entre otras.), y los tratamientos más adecuados para cada caso en particular. En este sentido, se pretende que el alumno sepa aplicar la mejor tecnología disponible a cada tipo de agua según sea su origen.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
      Introducción. Convenios de reducción de la polución. Vertido de aguas residuales. Zonas y sectores industriales. Procesos de depuración aplicados a las industrias.Tecnologías limpias. Las mejores técnicas disponibles (MTD´s). Costes de inversión en las EDAR's.
      AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
      Introducción. Generación de aguas residuales: mataderos e industria cárnica, bollería, bebidas refrescantes y zumos, aceites y grasas, leche y derivados, conservas vegetales, entre otras. Casos.
      AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA DE CURTIDOS
      Introducción. El agua en la curtición. Procesos de fabricación de la piel. Dotación de agua. Características de las aguas residuales. Buenas prácticas. Tratamientos del agua residual. Casos.
      AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA TEXTIL
      Utilización del agua. Producción y polución. Formas de la fibra textil. Tipos de fibras. Aguas residuales más significativas. Red de alcantarillado. Medidas internas. Consideraciones del proceso productivo. Depuración de las aguas residuales. Casos. Reutilización. Consideraciones finales.
      AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA PAPELERA
      Introducción. Características del sector. Evolución de la tecnología productiva. La tecnología y las aguas. Balance de la recirculación. El reciclado de papel. Minimización de vertido. Ejemplos. Consideraciones finales.
      AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE SUPERFICIES
      Introducción. Evolución histórica. Proceso productivo. Minimización del vertido a través de medidas internas genéricas. Mejoras específicas en el proceso de producción. Depuración de las aguas residuales. Valoración económica. Casos. Consideraciones finales.
      AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA
      Introducción. Clasificaciones de la producción. Subsectores: adhesivos y siliconas, colorantes y blanqueadores ópticos, detergentes y tensioactivos, productos farmacéuticos, pinturas y barnices, resinas sintéticas, entre otros. Tratamiento de los productos químicos. Aguas residuales. Casos.
      AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO
      Introducción. Clasificación de las aguas: pluviales, residuales domésticas, lavado de vehículos, riego de jardines. Fugas de hidrocarburos, efectos en aguas subterráneas. Casos.
    5. CASOS PRÁCTICOS

      Tratamiento de aguas residuales de una empresa alimentaria. Tratamiento de aguas residuales de una empresa de curtidos. Tratamiento de aguas residuales de una empresa textil. Tratamiento de aguas residuales de una empresa papelera. Tratamiento de aguas residuales de una empresa de tratamiento de superficies. Tratamiento de aguas residuales de una empresa químico-farmacéutica. Tratamiento de aguas residuales procedentes de una estación de servicio.

  7. Educación Ambiental

    1. EVOLUCIÓN CONCEPTUAL DEL AMBIENTE Y DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

      Se introducen las bases filosóficas del pensamiento ambiental como punto de partida para vincular el medio ambiente al desarrollo y a la sostenibilidad. Asimismo, se proporcionan una serie de principios que orientan la acción, tanto educativa como de gestión ambiental.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      CRISIS DE LA CIVILIZACIÓN Y SURGIMIENTO DE LA LLAMADA CUESTIÓN AMBIENTAL.
      Introducción. Crisis de la civilización. Evolución de las relaciones del ser humano con el medio en la cultura occidental. Las fisuras del pensamiento mecanicista y el surgimiento de la cuestión ambiental. Antropocentrismo y biocentrismo.
      RELACIONES HISTÓRICAS ENTRE SOCIEDAD, AMBIENTE Y EDUCACIÓN.
      Introducción. Las posiciones idealistas y reproductivistas en educación. La naturaleza y el hombre: ¿contradicción o complemento?. Las diferentes etapas de las relaciones entre sociedad, ambiente y educación. Las modalidades de la educación hasta la antropoera de la agricultura. La civilización grecoromana y la Edad Media. El surgimiento de la industria. La escuela pública. Los procesos de urbanización. La evolución económica camino de la globalización y los cambios de liderazgo en los procesos económicos. Consideraciones finales
      DIVERSAS NOCIONES SOBRE EL AMBIENTE
      Una noción previa: la percepción del ambiente. Evolución del concepto ambiente. Diferencias y convergencias con la ecología. El concepto de sistema. Hacia una nueva interpretación de la problemática ambiental.
      RELACIONES CON LOS PROCESOS DE DESARROLLO. HACIA EL CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD
      Dos interpretaciones de la integración con el ambiente: la visión adaptativa y la visión renovadora. De la crisis ambiental a la cuestión ambiental y al ambientalismo. Desarrollo y sostenibilidad. Algunas ideas integradoras. Características del desarrollo sostenible. Sostenibilidad y modificación de estructuras.
      EL AMBIENTE COMO POTENCIAL PRODUCTIVO
      El valor de la sostenibilidad. Del costo ecológico al potencial ambiental del desarrollo sostenible. El derecho al ambiente bajo la óptica de la sostenibilidad. La visión crítica del desarrollo.
      RETOS ACTUALES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
      Criterios orientadores de un nuevo desarrollo. Principios e indicadores de sostenibilidad. De las acciones a los retos del desarrollo sostenible. Reflexión final
      EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
      La complejidad del mundo contemporáneo. Resulta imposible hablar de las características actuales sin considerar los aspectos del nuevo paradigma emergente. ¿Es posible alcanzar un desarrollo sostenible global? Los nuevos rumbos de la educación ambiental en la sociedad para el siglo XXI.
    2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

      Se hace un repaso de los principales hitos que han ido marcando la evolución del concepto de educación ambiental desde hace unos sesenta años hasta nuestros días, incidiendo en el aspecto doctrinal de sus planteamientos y dificultades. De la misma manera, se tratan aspectos clave como la cultura y los valores desde una perspectiva de cambio social.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      CONFERENCIAS INTERNACIONALES
      Introducción. La Conferencia de Estocolmo, 1972. El Seminario de Tammi, 1974. La Carta de Belgrado, 1975. La Conferencia de Tbilisi, 1977. La década de 1980: El Congreso de Moscú. La Conferencia de Jomtien, 1990. La década de 1990: La Conferencia de Rio de Janeiro y el Espacio Iberoamericano. La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y El II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Educación para el desarrollo sostenible: Cumbre de las Américas y Cumbre de Brasilia. La Conferencia Internacional de Salónica, 1997. La Conferencia de Johannesburgo, 2002. El papel de las Organizaciones No Gubernamentales en la Educación Ambiental.
    3. CONCEPTOS GENERALES BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

      Se realiza un examen de algunos aspectos teóricos, metodológicos, pedagógicos, curriculares y de la práctica educativa de carácter ambiental, así como de los obstáculos de diversos órdenes que impiden el desarrollo de dichas prácticas.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      ALGUNAS POSICIONES SOBRE LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO
      El Causalismo. El Funcionalismo. El Estructuralismo.
      ALTERNATIVAS EMERGENTES Y ACTUALES
      Sistemas complejos. Dialéctica. La interdisciplinariedad.
      LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO CUERPO TEÓRICO-PRÁCTICO ARTICULADO
      Introducción. Algunas dificultades. Educación ambiental: ¿teoría o práctica? Del positivismo a la interpretación. La posición crítica. La educación ambiental para el desarrollo sostenible: una propuesta ética.
      PROCESOS EDUCATIVOS, TRANSVERSALIDAD Y NEXOS CON EL D.S.
      La educación ambiental como proceso educativo básico. El carácter transversal de la educación ambiental. Su triple dimensión: conceptual, institucional y pedagógica. La educación ambiental como eje del desarrollo sostenible.
      CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
      La educación ambiental como concepto integrador. Características y funciones de la educación ambiental. Objetivos de la educación ambiental.
      EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CONSTRUCCIÓN DE FUTURO: VALORES AMBIENTALES
      La educación ambiental: una estrategia para el cambio social. EADS: líneas de actuación. Algo más sobre los valores. Valores ambientales. Cultura y valores. La cultura ambiental. La educación ambiental para el desarrollo sostenible, un proyecto de sociedad.
      ÉTICA AMBIENTAL Y ESCUELA
      Valores ambientales y prácticas sociales. Ética ambiental y educación
      LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
      PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL.
      Introducción. Metodologías, métodos y técnicas. La comunicación y vinculación.
      HACIA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL PARA LA FORMACIÓN AMBIENTA
      Formación del personal docente. Relaciones conceptuales, teóricas y metodológicas en el proceso de formación ambiental. Diseño de cursos y seminarios de formación ambiental. Estrategias para la modificación de las prácticas educativas en la formación ambiental. Evaluación.
      CONCLUSIONES
    4. EDUCACIÓN FORMAL

      Su finalidad es que los equipos de profesores en las escuelas, a través del análisis de su práctica pedagógica real y de los presupuestos explícitos o implícitos que fundamentan la acción docente, identifiquen los elementos favorables o desfavorables para la Educación Ambiental.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA EDUCACIÓN FORMAL
      Reflexionando sobre nuestra práctica docente. Algunas reflexiones pedagógicas sobre los aspectos teórico-prácticos de la educación ambiental formal. Educación ambiental. Propuesta curricular de la educación ambiental. Elementos de los diversos abordajes pedagógicos analizados que la educación ambiental rescata y hace suyos. Transversalidad de la educación ambiental. El papel del profesor en la educación ambiental.
      FORMACIÓN DE MULTIPLICADORES PARA EDUCACIÓN AMBIENTAL
      Breve reseña histórica del proceso de formación de multiplicadores en educación ambiental. Educación ambiental. El papel del profesor en educación ambiental: reflexión sobre su práctica pedagógica.
      LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
      EDUCACIÓN AMBIENTAL: ASPECTOS DE LA LEGISLACIÓN**
      Introducción. Ley 6938/81 y Decreto 99.274/90. La indicación CFE 10/86, el parecer 226/87 y la portaria 678/91. La constitución federal. El PRONEA. Ley de directrices y bases de la educación (LDB) - ley 9.394. Política nacional de educación ambiental - ley 9795/99. Plan nacional de educación. Cuadro síntesis de la legislación de la educación ambiental.
      UNA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
      El planeamiento de las etapas del proyecto. El diagnóstico. El resultado del diagnóstico. El proyecto.
      UN EJEMPLO DE ACTIVIDADES INNOVADORAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL
      Introducción. Utilización de las manifestaciones culturales en el proceso de sensibilización hacia la problemática ambiental. Inclusión de las manifestaciones culturales en los currículums escolares para trabajar el medio ambiente como un tema transversal.
    5. GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

      Se hace referencia al papel de la educación en la gestión ambiental vinculada especialmente con los ámbitos úrbanos o rurales, con las acciones de ordenamiento territorial, y particularmente, con el entorno socio-ambiental municipal.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      LA GESTIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO
      Los conceptos básicos de gestión ambiental y de desarrollo sostenible. Características generales de la gestión ambiental. Sectores que participan en la gestión ambiental. El ordenamiento ambiental del territorio y la gestión ambiental.
      LO URBANO Y LO RURAL: PROBLEMAS AMBIENTALES URBANOS Y RURALES
      Los asentamientos humanos. La declaración de Estambul sobre asentamientos humanos. El fenómeno urbano. Problemas ambientales urbanos. Lo rural: el campo y la población. Problemas ambientales rurales.
      LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
      El municipio como eje de la gestión ambiental. Sistemas de gestión ambiental municipal. Gestión ambiental y planificación municipal. El plan integral de gestión ambiental municipal.
      PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN AMBIENTAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL
      La participación de la población en la gestión ambiental municipal. Formación ambiental para la gestión ambiental.
      LA AGENDA 21 LOCAL
      Orígenes y avances de la Agenda 21 Local. Características del proceso hacia la Agenda 21 Local. Agenda 21 Local: componentes y estrategias. Algunas lecciones aprendidas en el desarrollo de las Agendas 21 Locales.
    6. GESTIÓN DE RIESGOS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

      Se trata cómo el desarrollo, en su concepción predominante, ha convertido a nuestra especie en plaga, y entender los desastres como expresiones de la incapacidad de las comunidades humanas para interactuar armónicamente con la dinámica de la naturaleza; y, simultáneamente, como expresión de los esfuerzos del sistema inmunológico o sistema de autorregulación de la biosfera, para liberarse de la plaga.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      UNA CONCEPCIÓN DE LOS DESASTRES COMO REACCIÓN DE LA BIOSFERA CONTRA LA ACCIÓN DE LA PLAGA.
      Somos una obra maestra del devenir universal. Somos la peor de cuantas plagas existen o han existido en el planeta tierra.
      ¿QUÉ ES UN RIESGO? ¿QUÉ ES UN DESASTRE?
      El riesgo. Vulnerabilidad. Riesgo = amenaza x vulnerabilidad.
      LA GESTIÓN DEL RIESGO COMO HERRAMIENTA PARA LA COEVOLUCIÓN ENTRE EL SER HUMANO Y LA BIOSFERA
      La prevención: decirle “no” a la amenaza. La mitigación: decirle “no” a la vulnerabilidad. La preparación: mejorar nuestra capacidad de respuesta ante el desastre.
      LAS “ETAPAS” DE UN DESASTRE Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN CADA UNA DE ELLAS
      El cuestionamiento al concepto de “etapas”. En las etapas de reconstrucción y desarrollo sostenible: prevención y mitigación.
  8. Contaminación Marina

    1. ECOSISTEMAS MARINOS POTENCIALMENTE CONTAMINADOS

      El estudio del funcionamiento de los ecosistemas marinos es la base para poder evaluar los impactos que sufre el medio biótico del mar. Siguiendo esta premisa, se abordarán temas de gran interés ecológico, desde la clasificación de los organismos que viven en nuestro litoral, hasta las relaciones existentes entre ellos. Asimismo, se identificarán los parámetros naturales que intervienen en la distribución de los organismos en nuestras costas.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      INTRODUCCIÓN A LOS ORGANISMOS MARINOS
      Plancton: fitoplancton, bacterioplancton, zooplancton, variación estacional del plancton. Bentos: productores bentónicos (plantas marinas, algas), diversidad del zoobentos, adaptaciones y estrategias de los organismos bentónicos (adaptaciones al tipo de sustrato, adaptaciones alimentarias).
      ECOLOGÍA MARINA BÁSICA
      Conceptos básicos de ecología marina: ecología, organismos marinos, ambientes marinos. Comparación entre ecosistemas marinos y terrestres: diferentes factores físicos y químicos, diferencias en estructura y función de los ecosistemas. Ecología trófica: la producción primaria, factores que afectan a la producción primaria (luz, nutrientes, dinámica de las aguas), distribución geográfica de la producción primaria (áreas de afloramiento de aguas profundas, áreas costeras, frentes marinos, divergencias y convergencias oceánicas, áreas centrales de los océanos), los flujos de energía en los ecosistemas (cadenas y redes tróficas). Dinámica de poblaciones: crecimiento poblacional, estrategias de poblaciones.
      COMUNIDADES BENTÓNICAS COSTERAS
      Costas rocosas: zonación del litoral rocoso, causas de la zonación (factores físicos, factores biológicos). Costas arenosas: condiciones ambientales, organismos, zonación. Costas fangosas: factores ambientales, ecología.
      COMUNIDADES BENTÓNICAS SUBMAREALES
      Comunidades de fondos blandos: características, ecología de los fondos blandos. Comunidades sobre fondo rocoso: ecología de los fondos duros. Praderas de fanerógamas marinas: las fanerógamas, ecología de las praderas, importancia. Bosques de laminarias: las algas laminarias, ecología.
      ESTUARIOS Y MARISMAS
      Estuarios: condiciones ambientales (salinidad y temperatura, sedimentos y turbidez, oleaje y mareas, oxígeno), productores primarios de los estuarios, fauna estuarina (animales estuarinos, adaptaciones de los animales estuarinos), ecología de los estuarios, los estuarios y el hombre.
      COMUNIDADES TROPICALES
      Manglares: los mangles, distribución de los manglares y factores ambientales, ecología de los manglares (ambiente terrestre, ambiente marino), importancia y problemática de los manglares. Arrecifes de coral: estructura del coral, distribución y factores limitantes de los arrecifes, zonación del arrecife, diversidad en el arrecife de coral, producción primaria, destrucción y conservación de los arrecifes.
    2. FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN A LOS CONTAMINANTES

      En el seno del mar existen una serie de sistemas dinámicos que condicionan la presencia y la concentración de contaminantes antrópicos. Es imprescindible hacer una aproximación a dichos sistemas para poder comprender el impacto real de los mismos. En concreto, se exponen los procesos físicos que rigen la circulación y difusión de contaminantes y las reacciones químicas que tienen lugar en el medio.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      DINÁMICA MARINA
      Ciclo hidrológico: etapas del ciclo del agua, distribución del vapor de agua (renovación del vapor de agua en la atmósfera, movimientos atmosféricos de las masas, reservas en forma de hielos en los océanos, aguas subterráneas), criterios de explotación de las reservas de agua. Circulación oceánica: interacción atmósfera-océano, movimiento en el océano (la fuerza de Coriolis), circulación superficial, afloramientos o surgencias, frentes marinos.
      PARÁMETROS FÍSICOQUÍMICOS DEL AGUA MARINA
      Química del agua de mar: introducción, propiedades fisicoquímicas del agua (estructura molecular, enlace de hidrógeno), efecto de la sal en las propiedades fisicoquímicas del agua, importancia del agua, composición del agua de mar (tipos de constituyentes, constancia de la composición, excepciones de la regla de las proporciones constantes, origen de las sales en el océano). Principales parámetros hidrográficos: temperatura del agua del mar (temperatura superficial, estructura térmica de la columna de agua, variación estacional, distribución latitudinal y vertical), salinidad (medición, salinidad superficial, variación vertical y temporal, importancia hidrográfica), densidad (estructura vertical, distribución geográfica).
      QUÍMICA DEL AGUA DEL MAR
      Gases disueltos en el agua: procesos de capa límite (concentración de los gases en el agua marina, leyes de los gases), oxígeno disuelto (distribución en la columna de agua, ambientes anóxicos, determinación de oxígeno), dióxido de carbono (carbonatos, efecto invernadero, distribución en la columna de agua, pH del agua del mar). Elementos nutritivos del medio marino: ciclo del carbono, ciclo del nitrógeno (especiación, fijación, transformaciones heterotróficas, distribución geográfica, alteraciones del ciclo), silicatos (distribución del sílice), fósforo, oligoelementos (hierro, manganeso), materia orgánica en los ecosistemas marinos.
    3. AGENTES CONTAMINANTES

      Se hace una distinción de aquellos agentes contaminantes que alteran el equilibrio natural del medio marino. En particular, se identifican las principales fuentes, las formas químicas en las que se pueden presentar, los principales procesos físicos y biológicos que sufren, sus efectos sobre organismos y comunidades marinas y, si existen, las medidas correctoras que se aplican. Los contenidos abordan los siguientes temas: metales pesados, hidrocarburos, compuestos organoclorados, radiactividad, contaminación térmica, especies exóticas y aguas residuales.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS
      Introducción. Fuentes. Transporte. Clasificación. Características de la contaminación: bioacumulación, biomagnificación. Especiación: métodos para establecer la especiación (separación física, especies lábiles a la voltametría de redisolución anódica, métodos de intercambio iónico, esquemas de especiación). Distribución en el medio marino: aguas oceánicas, sedimentos y estuarios. Metales pesados en organismos: toxicidad. Metales pesados más representativos. Clasificación de los cationes metálicos y ligandos orgánicos.
      MERCURIO
      Fuentes naturales, fuentes antropogénicas. Especiación y reactividad: especiación del mercurio, metilación del mercurio. Distribución: mercurio en el medio marino, determinación en el medio ambiente, distribución en la atmósfera, distribución en los sedimentos y suelos, distribución en las aguas. Efectos ecológicos y en seres humanos.
      HIDROCARBUROS
      introducción. Propiedades fisicoquímicas. Fuentes al océano: vertidos debidos a la actividad del hombre, afloramientos submarinos, hidrocarburos de origen biogénico. Interacciones con el agua de mar: procesos de dispersión, evaporación, fotooxidación, disolución, emulsificación, oxidación, sedimentación, degradación bacteriana, formación de bolas de alquitrán. Tratamiento de vertidos: tratamientos mecánicos (tipos de barreras, eficacia de las barreras, utilidad de las barreras), tratamientos físicoquímicos. Métodos de recuperación. Métodos de eliminación. Toxicidad de los hidrocarburos. Daños ecológicos de un vertido de petróleo.
      COMPUESTOS ORGANOCLORADOS
      Introducción. Pesticidas. Bifenilos policlorados (PCB’s). Dioxinas y furanos. Naturaleza. Fuentes al océano. Contaminación de organismos marinos. Perspectivas futuras.
      CONTAMINACIÓN RADIACTIVA
      Conceptos básicos de química nuclear: átomos e isótopos, radiactividad y unidades. Entradas de radiactividad a los océanos: radiactividad natural, explosiones nucleares, reactores nucleares, minería y enriquecimiento del uranio, reactores nucleares, reprocesamiento. Vertidos sólidos. Almacenamiento de residuos radiactivos en el mar. Fusión nuclear.
      CONTAMINACIÓN TÉRMICA
      Introducción. Fuentes. Efectos: alteración de la solubilidad de los gases, alteración de las propiedades físicas de la masa de agua receptora, alteración de la velocidad de las reacciones químicas, alteraciones de los ecosistemas biológicos, efectos indirectos. Medidas para evitar la contaminación térmica.
      CONTAMINACIÓN POR ESPECIES EXÓTICAS
      Introducción. Antecedentes históricos. Vías de introducción. Etapas de la introducción de especies exóticas vegetales. Problemática de las introducciones. Efectos potenciales de las especies exóticas. Criterios para el reconocimiento de una especie exótica. Ejemplos de introducciones marinas: proliferaciones fitoplanctónicas, macroalgas, invertebrados bentónicos. Control de las especies exóticas.
      CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES
      Introducción. Caracterización de aguas residuales: composición de las aguas residuales, materia orgánica biodegradable (demanda bioquímica de oxígeno DBO, demanda química de oxígeno DQO, Carbono orgánico total COT), microorganismos patógenos, nutrientes, metales pesados, detergentes, pH, salinidad, materia particulada. Impacto de las aguas residuales en el medio marino: eutrofización, contaminación microbiana, sustancias tóxicas. Depuración y tratamiento
    4. TOXICOLOGÍA

      Este apartado pretende responder a las siguientes preguntas: ¿Qué ocurre cuando un contaminante entra en contacto con un organismo? ¿Cómo se puede evaluar si un entorno costero está contaminado por un cierto agente contaminante?. Para responder a estas y otras cuestiones, se realiza una descripción detallada de las pruebas toxicológicas que deben ser realizadas, los tipos de intoxicación posibles, y los factores que afectan a la toxicidad.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      INTRODUCCIÓN
      Definición de toxicidad. Tipos de intoxicación. Definición y tipos de compuestos tóxicos. Factores que modifican la toxicidad. Fases y características del fenómeno tóxico: toxicocinética (absorción, distribución, biotransformación-metabolización, eliminación-excreción), toxicodinámica.
      EVALUACIÓN TOXICOLÓGICA
      Conceptos de IDA, LRM, ITSP, NOEL y Ci. Información previa. Pruebas toxicológicas: requisitos, toxicidad aguda, toxicidad crónica, toxicidad subaguda, estudios especiales, parámetros a valorar en las pruebas toxicológicas.
      TOXICIDAD DE LOS DESHECHOS INDUSTRIALES
      Hidrocarburos clorados: bifenilos policlorados PCB’s, dioxinas TCDD’s. Metales pesados: plomo, cadmio, mercurio, arsénico, estaño, aluminio. .
      TOXICIDAD DE LOS RESIDUOS DE PESTICIDAS
      Definición y características de los pesticidas. Residuos de pesticidas: pesticidas organoclorados (características físico-químicas, acción y metabolismo, efectos tóxicos), pesticidas organofosforados, pesticidas carbamatos, residuos de pesticidas en los alimentos (factores que influyen en la presencia de residuos de pesticidas en los alimentos).
    5. CASOS PRÁCTICOS

      Ejemplo de toxicidad de los residuos de pesticidas en los alimentos. Ejemplo de toxicidad de los desechos industriales en los alimentos.

  9. Ingeniería Ambiental: Tratamiento de Efluentes Gaseosos

    1. Ingeniería Ambiental: Tratamiento de Efluentes Gaseosos

      En la asignatura se describen aquellos contaminantes que pueden causar efectos perjudiciales sobre el hombre y su entorno, producto principalmente del empleo de combustibles fósiles en la generación de energía, sistemas de calefacción y vehículos a motor. Asimismo, se enuncian los conceptos de emisión e inmisión de los contaminantes y las medidas correctoras impuestas en todas las industrias, a fin de que no se rebasen los niveles de calidad admisibles durante el tiempo que permanezca en funcionamiento la instalación en condiciones normales.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      NATURALEZA DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
      Origen de los contaminantes industriales: normativa aplicable y emisiones atmosféricas. La combustión, los combustibles fósiles y la contaminación atmosférica: fracción particulada y fracción gaseosa.
      EMISIÓN E INMISIÓN
      Emisión. Inmisión. Formas de valoración de las concentraciones de emisión e inmisión. Dispersión de contaminantes atmosféricos. Modelos de dispersión. Bases físicas de la dispersión de contaminantes en la atmósfera. Modelo de penacho gaussiano. Modelo fotoquímico euleriano. Modelo de partículas lagrangianas. Conclusiones.
      CORRECCIÓN DE LAS EMISIONES GASEOSAS
      Emisión y legislación. Caracterización de emisiones procedentes de plantas industriales. Sistemas de corrección: ciclones, filtros de mangas, electrofiltros, absorción, adsorción, entre otras. Características principales de las chimeneas. Descripción de casos concretos de corrección de emisiones gaseosas: industria del cemento, industria del vidrio, industria de la fundición, incineradoras, centrales térmicas de carbón.
      MUESTREO DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
      Introducción. Captación de contaminantes atmosféricos. Medidores de caudal de aire. Medidores de volumen de aire mediante métodos indirectos: manómetro, medidor de orificio, rotámetro, tubo Pitot, entre otros. Muestreo de partículas: muestreo por gravedad, muestreo por filtración, muestreo mediante sonda en condiciones isocinéticas, número de puntos de toma de muestras en fuentes de emisión. Muestreo de gases.
      ANÁLISIS DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
      Introducción. Análisis de partículas: gravimetría, opacimetría, reflectometría de la luz, dispersión de la luz, atenuación de la radiación beta.. Análisis de dióxido de azufre (SO2). Análisis de monóxido de carbono (CO). Análisis de óxidos de nitrógeno (NOx). Análisis de ozono (O3). Análisis de compuestos orgánicos volátiles (COV´s).
      CASOS PRÁCTICOS
      Ejemplo matemático de modelización del penacho de una chimenea para el estudio de la dispersión de los contaminantes.
  10. Ingeniería Ambiental: Valorización Energética

    1. Ingeniería Ambiental: Valorización Energética

      En el contexto de una solución integral de valorización de residuos, la recuperación de energía desempeña un papel muy importante. En esta Especialización se exponen en detalle los principales procesos de valorización energética para obtener energía eléctrica de los residuos que, en otras condiciones, serían depositados en el vertedero. Asimismo, se describen las principales fuentes energéticas "alternativas" o "renovables" y se hace un repaso exhaustivo y facilmente comprensible con multitud de diagramas ejemplo del sistema de cogeneración, como proceso utilizado y aceptado para la producción combinada de potencia y calor.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      COMBUSTIÓN Y DESTRUCCIÓN TÉRMICA DE LOS RESIDUOS
      Fenómenos y procesos que tienen lugar en función de la temperatura. Los residuos como combustibles. Nociones, diagramas y eficacia de combustión. Factores relativos al combustible y a la transmisión de calor: conducción, convección y radiación. La isotermia en los hornos. Concepto de inercia térmica. El horno de lecho fluidizado. Noción de destrucción térmica.
      VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RSU
      Introducción. Incineración. Plantas de incineración de RSU. Legislación aplicable. La incineración dentro del Sistema Integrado de Gestión de Residuos. Recuperación de energía mediante la incineración. Tipos de hornos: parrillas, rotativos, lecho fluidizado. Proceso de funcionamiento de una planta incineradora. Impacto ambiental de las plantas incineradoras. Sistemas de depuración. Los plásticos en los procesos de combustión de RSU. Costes de inversión y explotación de las incineradoras de RSU. Conclusiones.
      EL CONTEXTO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
      Antecedentes energéticos y dudas sobre las energías renovables. Configuración del sistema energético actual. Principales críticas a las energías renovables. Potencial energético de las energías renovables, fondos de I D, e impactos ambientales. Situación actual y evolución de algunos sectores de las energías renovables: eólica, solar térmica y solar fotovoltaica, biomasa y minihidráulica.
      COGENERACIÓN
      Aspectos generales de la cogeneración. Turbinas de vapor. Turbinas de gas. Ciclo combinado. Cogeneración con motor alternativo de combustión interna
      CASOS PRÁCTICOS
      Resolución de problemas reales de cogeneración.
  11. Recuperación de Suelos Contaminados

    1. Recuperación de Suelos Contaminados

      Se realiza un repaso a los contaminantes habituales presentes en lo suelos, y a los procesos e interacciones que ocurren en su interior. A su vez, se da un repaso en profundidad a las herramientas necesarias para llevar a cabo la caracterización de la contaminación edáfica, así como a las tecnologías de recuperación empleadas en la descontaminación de suelos y de su seguimiento y control posterior.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      INTRODUCCIÓN
      Conceptos y definiciones generales: suelo, precipitación e infiltración, evaporación y evapotranspiración, etc. Fuentes de contaminación y tipos de contaminantes más comunes. Metales pesados. Plaguicidas y herbicidas. Compuestos orgánicos volátiles (VOC´s). Policlorobifenilos (PCB´s). Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos (PAH). Nutrientes. Contaminantes radiactivos y otros contaminantes inorgánicos. Emisiones ácidas a la atmósfera. Utilización de agua de riego salina. Contaminación por actividades mineras.
      FASE DE INVESTIGACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO POTENCIALMENTE CONTAMINADO
      Descripción de las actividades históricas y actuales (naturales y antrópicas). Fuentes de contaminación. Plan de muestreo e investigación del suelo contaminado. Predicción de la evolución y dispersión de la contaminación: modelización. Análisis de riesgos.
      FASE DE DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE TÉCNICAS DE SANEAMIENTO Y/O RECUPERACIÓN
      Introducción. Principales técnicas utilizadas en la descontaminación de suelos: tratamientos biológicos, procesos físicos, procesos térmicos, procesos químicos, solidificación/estabilización, técnicas innovadoras de tratamiento. Restauración del suelo en actividades minera
      FASE FINAL DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
      Aspectos generales en la ordenación del territorio respecto a los suelos contaminados: desde un punto de vista regional y desde un punto de vista local.
      CASOS PRÁCTICOS
  12. Minería y Medio Ambiente

    1. Minería y Medio Ambiente

      Se aborda el estudio de la minería y sus repercusiones ambientales desde diferentes puntos de vista, valorando los impactos producidos en todas las fases de la actividad dentro de la legislación vigente. Asimismo, se proporcionan las pautas para la implantación de un Sistema de Gestión mediante la elaboración de un caso práctico real de actividad minera.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      LA MINERÍA COMO ACTIVIDAD, INDUSTRIA Y NEGOCIO
      Introducción. Breve reseña histórica de la minería. Importancia de la minería en la civilización industrial moderna y dentro del contexto de la economía mundial. Características de la industria minera. Estratos de la minería.
      PROSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL YACIMIENTO
      Los yacimientos minerales. Metodología de la investigación minera. Fases de la vida de una mina. Fase de prospección minera. Fase de exploración minera. Fase de desarrollo de la mina. Fase de explotación minera.
      RECURSOS MINERALES MARINOS
      Marco geológico de los minerales marinos. Naturaleza, origen y distribución de los depósitos minerales marinos. Exploración de minerales marinos. extracción de minerales marinos.
      IMPACTO AMBIENTAL EN LA ACTIVIDAD MINERA
      Introducción. Identificación de impactos ambientales. Caso práctico: impacto ambiental en una cantera de árido calizo. Un caso particular: el drenaje ácido de mina.
      TÉCNICAS DE SANEAMIENTO Y/O RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS
      Introducción. Principales técnicas utilizadas en la descontaminación de suelos: tratamientos biológicos, procesos físicos, procesos térmicos, procesos químicos, solidificación/estabilización, técnicas de tratamiento innovadoras. Restauración del suelo en actividades mineras.
      MONITOREO Y TECNOLOGÍAS DE CONTROL AMBIENTAL
      Conceptos básicos para el control ambiental. Tecnologías para el control y monitoreo del impacto ambiental en la industria minera. Caso práctico: plan de monitoreo en Mina Pierina. Estación meteorológica. Programa de rehabilitación. Medidas de prevención ambiental. Seguridad y comunidades.
      CIERRE Y RESTAURACIÓN DE EXPLOTACIONES MINERAS
      Cierre de una explotación minera. Restauración de una explotación minera. Caso práctico: plan de cierre en la Mina Julcani.
      MINERÍA E ISO 14001
      Caso práctico: implantación de un SGMA ISO 14001 en la planta de tratamiento de minerales de la operación minera Cajatambo. Política ambiental. Planificación. Implantación y funcionamiento. Comprobación y acción correctora. Revisión y mejora. Certificación ambiental. Recomendaciones.
      CASOS PRÁCTICOS
      Impacto ambiental en una cantera de árido calizo. Un caso particular: el drenaje ácido de mina. Plan de monitoreo en Mina Pierina. Plan de cierre en la Mina Julcani. Implantación de un SGMA ISO 14001 en la planta de tratamiento de minerales de la operación minera Cajatambo.

3ª PARTE: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PROYECTO FINAL

La tercera parte de la Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales consiste en la realización de la asignatura de Metodología de Investigación Científica (50 horas) y la elaboración de un Proyecto Final o Tesis de Grado con una duración estimada de 150 horas.

La asignatura de Metodología de Investigación Científica presenta las etapas del proceso de investigación y sus técnicas, con el propósito de que el estudiante tenga un acercamiento con el método científico y le facilite generar aportaciones dentro de su campo de trabajo. El temario se ha dividido en varios capítulos con ejercicios, los cuales pretenden lograr un aprendizaje progresivo de los conceptos básicos y los métodos de investigación.

El Proyecto Final de Maestría (PFM) consiste en la elaboración de un trabajo de investigación y/o profesionalizador, en base a un protocolo de interactuación entre el estudiante y el director de PF, que permita conocer el grado de conocimiento de un estudiante sobre uno o varios temas relacionados con el Programa.

Este Proyecto se puede ir elaborando paralelamente al estudio de las asignaturas. De hecho, se sugiere comenzar a trabajar en su desarrollo cuando se hayan cubierto como mínimo las 2/3 partes del Programa.


Nota: El contenido del programa académico puede estar sometido a ligeras modificaciones, en función de las actualizaciones o de las mejoras efectuadas.

Dirección

Dirección académica

  • Dr. Eduardo García Villena. Director del Área de Medio Ambiente Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI).

Profesores y autores

  • Dr. Ángel M. Álvarez Larena. Dr. en Geología. Prof. de la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Dr. Roberto M. Álvarez. Prof. de la Universidad de Buenos Aires.
  • Dr. Óscar Arizpe Covarrubias. Prof. de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, México
  • Dr. Isaac Azuz Adeath. Prof. de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, México
  • Dr. David Barrera Gómez. Doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña
  • Dra. Brenda Bravo Díaz. Prof. de la Universidad Autónoma Metropolitana, México
  • Dr. Rubén Calderón Iglesias. Prof. de la Universidad Europea Miguel de Cervantes
  • Dra. Leonor Calvo Galván. Prof. de la Universidad de León. España
  • Dra. Olga Capó Iturrieta. Dra. Ingeniería Industrial. Prof. del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Chile
  • Dra. Alina Celi Frugoni. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. José Cortizo Álvarez. Prof. de la Universidad de León. España
  • Dr. Antoni Creus Solé. Dr. en Ingeniería Industrial
  • Dr. Juan Carlos Cubría García. Prof. de la Universidad de León. España
  • Dra. Raquel Domínguez Fernández. Prof. de la Universidad de León
  • Dr. Luís A. Dzul López. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Xavier Elías Castells. Director de la Bolsa de Subproductos de Cataluña
  • Dra. Milena E. Gómez Yepes. Dra. en Ingeniería de Proyectos. Prof. de la Universidad del Quindío, Colombia
  • Dr. Ramón Guardino Ferré. Dr. en Ingeniería de Proyectos. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Emilio Hernández Chiva. Dr. en Ingeniería Industrial. Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC
  • Dra. Cristina Hidalgo González. Prof. de la Universidad de León
  • Dr. Francisco Hidalgo Trujillo. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Víctor Jiménez Arguelles. Prof. de la Universidad Autónoma Metropolitana. México
  • Dr. Miguel Ángel López Flores. Prof. del Instituto Politécnico Nacional (CIIEMAD-IPN)
  • Dra. Izel Márez López. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Carlos A. Martín. Prof. de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina
  • Dra. Isabel Joaquina Niembro García. Dra. en Ingeniería de Proyectos. Prof. del Tecnológico de Monterrey
  • Dr. César Ordóñez Pascua. Prof. de la Universidad de León
  • Dr. José María Redondo Vega. Prof. de la Universidad de León. España
  • Dra. Gladys Rincón Polo. Prof. de la Universidad Simón Bolívar, Venezuela
  • Dr. José U. Rodríguez Barboza. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Ramón San Martín Páramo. Dr. en Ingeniería Industrial. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Raúl Sardinha. Prof. del Instituto Piaget, Portugal
  • Dr. Héctor Solano Lamphar. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dra. Martha Velasco Becerra. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Alberto Vera. Prof. de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina
  • Dra. Margarita González Benítez. Profesora de la Universidad Politécnica de Cataluña, España.
  • Dr. Lázaro Cremades Oliver. Profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, España
  • Dr. Pablo Eisendecher Bertín. Prof. del Departamento de Medio Ambiente de FUNIBER
  • Dr. Kilian Tutusaus Pifarré. Prof. del Departamento de Medio Ambiente de FUNIBER
  • Dra. (c) Karina Vilela. Prof. del Departamento de Medio Ambiente de FUNIBER
  • Dr. (c) Erik Simoes. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Ms. Omar Gallardo Gallardo. Prof. de la Universidad de Santiago de Chile
  • Ms. Susana Guzmán Rodríguez. Prof. de la Universidad Central de Ecuador
  • Ms. Icela Márquez Rojas. Prof. de la Universidad Tecnológica de Panamá

Becas formación FUNIBER

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) destina periódicamente una partida económica con carácter extraordinario para Becas en Formación FUNIBER.

Para solicitarla, se ha de completar el formulario de solicitud de información que aparece en la web de FUNIBER o comunicarse directamente con la sede de la fundación en su país que le informará si es necesario aportar alguna información adicional.

Una vez se reciba la documentación, el Comité Evaluador examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de Beca en Formación FUNIBER.