Presentación del programa
Es un método terapéutico que se basa en administrar pequeñas dosis de sustancias medicamentosas para activar las propias defensas de nuestro organismo y llegar suavemente a la mejoría o curación de las enfermedades.
Como sistema terapéutico,la Homeopatía ha sido y es usada en casi todo el mundo con resultados exitosos. La Homeopatía ofrece una alternativa natural para la mayoría de las dolencias comunes.
A quién va dirigido
El programa de Homeopatía tiene como destinatarios a profesionales de la salud natural y aquellas personas interesadas en las terapias no convencionales que deseen:
- Profundizar en el tratamiento homeopático de las enfermedades, sean agudas o crónicas.
- Aplicar la medicina homeopática en el tratamiento de las enfermedades.
- Conocer las diferentes disciplinas dentro de la homeopatía.
- Disponer de más herramientas de trabajo en el desarrollo de su profesión
NOTA: el ejercicio de las profesiones se regula por la legislación de cada país.
Titulación
La superación exitosa del Programa permitirá obtener la titulación de Experto Universitario en Homeopatía, expedida por la Universidad donde se haya matriculado.
Estructura del programa
La estructura de créditos del programa de Homeopatía se recoge en la siguiente tabla. Hay que reseñar que la duración es meramente orientativa, pues la metodología seguida integra el conocimiento y habilidades a adquirir en cada parte, mediante ejercicios integradores de adquisición de conocimiento e interiorización de prácticas proyectuales:
DURACIÓNa | |
---|---|
Asignaturas | 25 |
TOTAL | 25 |
a. La equivalencia en créditos puede variar según la universidad donde se haya inscrito. Un (1) crédito ECTS (European Credit Transfer System) equivale a 10 + 15 horas. Si el alumno cursa el Programa matriculado en una universidad no perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la relación entre créditos - horas, puede variar.
Duración
El programa en Homeopatía tiene 25 créditos.
La duración del programa en Homeopatía varía entre 6 y 9 meses, en función de la dedicación del estudiante. En este período de tiempo, el alumno tiene que haber superado con éxito todas las actividades evaluadas y aprobado el Proyecto Final, si lo hubiera.
Objetivos
Objetivo generales
- Desarrollar en los estudiantes una comprensión integral de la homeopatía, desde sus fundamentos teóricos hasta su aplicación clínica, para el tratamiento de patologías agudas y crónicas.
Objetivos específicos
- Comprender los fundamentos y principios de la homeopatía, incluyendo sus bases filosóficas y científicas.
- Analizar las aplicaciones del método homeopático en la evaluación y tratamiento de pacientes.
- Estudiar la materia médica homeopática, identificando las características y usos de los principales remedios.
- Aplicar la terapéutica homeopática en el manejo de patologías agudas, favoreciendo la respuesta orgánica.
- Profundizar en la terapéutica homeopática para patologías crónicas, optimizando su integración en la práctica clínica.
Plan de estudios
El Programa de Homeopatía se estructura en 5 asignaturas, que a pesar de ser relativamente independientes entre sí, están estructuradas según un orden pedagógico coherente, por lo que el alumno deberá seguir el orden cronológico pautado en su estudio.
Las asignaturas y las horas correspondientes se muestran en la siguiente tabla:
Homeopatía | ||
---|---|---|
# | ASIGNATURAS | HORAS |
1 | Bases y Principios Homeopáticos | 50 |
2 | Aplicaciones del Método Homeopático | 50 |
3 | Materia Médica Homeopática | 50 |
4 | Terapéutica Homeopática en Patología Aguda | 50 |
5 | Terapéutica Homeopática en Patología Crónica | 50 |
TOTAL | 250 |
Nota: El contenido del programa académico puede estar sometido a ligeras modificaciones, en función de las actualizaciones o de las mejoras efectuadas.
Descripción de las asignaturas
Dirección
Dirección Académica
- Dr. Carlos Llopis Martínez. Secretario general de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China. Director del departamento de Fitoterapia Tradicional China de la Escuela Superior de MTC.
Coordinación General Académica
- Dra. Daryanis Guilveaux Guilarte. Doctora en Ciencias de la Salud: School: Science and Engineering (Atlantic International University, Hawai - Estados Unidos de América). Decana de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Cuanza (UNIC, Angola).
- Dra(c). Sandra Jarrín. Doctora candidata en Nutrición. Profesora de la Fundación Universitaria Iberoamericana y de la Universidad Científica del Sur.
Becas formación FUNIBER
La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) destina periódicamente una partida económica con carácter extraordinario para Becas en Formación FUNIBER.
Para solicitarla, se ha de completar el formulario de solicitud de información que aparece en la web de FUNIBER o comunicarse directamente con la sede de la fundación en su país que le informará si es necesario aportar alguna información adicional.
Una vez se reciba la documentación, el Comité Evaluador examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de Beca en Formación FUNIBER.